Fundamentos de Periodismo: Géneros, Redacción y Valoración de Noticias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Pseudoeventos y la Noticia Periodística

Los pseudoeventos son eventos creados específicamente para ser noticia.

Géneros Periodísticos: Evolución Histórica

  • 1850 - 1920: Periodismo ideológico.
  • 1920 - 1950: Periodismo informativo.
  • 1950 - hasta la actualidad: Periodismo explicativo o interpretativo.

Clasificación de Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos tradicionales incluyen:

  • Informe periodístico
  • Reportaje
  • Crónica
  • Encuesta periodística
  • Editorial (opinión del medio, sin firmar)
  • Columna
  • Artículo de opinión
  • Carta al director

Géneros Periodísticos Mixtos

Estos géneros combinan elementos textuales y visuales:

  • Infografía: Representación visual de datos o información.
  • Fotonoticia: Noticia transmitida principalmente a través de una imagen.
  • Chiste gráfico con apoyo textual: Humor gráfico con un mensaje escrito complementario.

La Valoración de las Noticias

La Agenda Temática y los Gatekeepers

Los gatekeepers son los periodistas encargados de decidir qué informaciones se publican, cuál es el enfoque más oportuno, qué espacio van a ocupar, en qué lugar van a ir ubicadas y el apoyo gráfico que van a recibir.

Verbos de Declaración y Reporte (Verba Dicendi)

Estos verbos son comúnmente utilizados para introducir citas o declaraciones en el periodismo:

  • Aclarar
  • Aconsejar
  • Admitir
  • Afirmar
  • Añadir
  • Apuntar
  • Asegurar
  • Aseverar
  • Avisar
  • Berrear
  • Bramar
  • Clamar
  • Comentar
  • Comunicar
  • Concretar
  • Confesar
  • Confirmar
  • Considerar
  • Contar
  • Contestar
  • Cuchichear
  • Decir
  • Declarar
  • Demandar
  • Describir
  • Destacar
  • Enfatizar
  • Escribir
  • Especificar
  • Exclamar
  • Explicar

Normas Prácticas para la Redacción Periodística

Estructura de la Noticia

  • El Titular: Quién, Qué y Dónde

  • El Subtítulo: Cómo y Por Qué

  • El Lead (Entradilla)

Nota: El tiempo verbal en los titulares y subtítulos suele ser presente o pasado simple.

Estilos de Atribución en Citas Directas

1ª Opción: Atribución en el Medio (Sin Comas)

“Además de todo —añadió De Lorey—, el dinero que me pagaban era más que una propina para las fortunas que poseen los ejecutivos de Goldman Sachs.”

2ª Opción: Atribución en el Medio (Con Comas)

“Además de todo”, añadió De Lorey, “el dinero que me pagaban era más que una propina para las fortunas que poseen los ejecutivos de Goldman Sachs.”

Atribución Directa: Izquierda con Dos Puntos

De-Laurey, la secretaria estafadora, tras conocer la sentencia, declaró su desacuerdo: “Es injusto que se me aplique esta pena de cárcel porque soy inocente.”

Atribución Directa: Derecha

“Es injusto que se me aplique esta pena de cárcel”, afirmó Joy XXX. (Importante: usar coma antes de la atribución y tiempo verbal en pasado)

Cita Mixta

De Lorey afirmó que es “injusto” que se le aplique la pena de cárcel porque es inocente de lo que se le acusa. (La diferencia con la cita indirecta es resaltar algunas palabras clave de la declaración original).

Ejemplo de Noticia Periodística

Una secretaria londinense es condenada a 10 años de cárcel por robar más de 7 millones de euros

La empleada falsificaba los cheques de sus jefes y los transfería a su propia cuenta.

La secretaria Joyti De-Laurey fue condenada a 10 años de cárcel por el tribunal de Londres. La sentencia del juicio celebrado ayer la considera culpable de 20 cargos, entre los que se encuentra el robo de siete millones de euros a sus superiores en menos de dos años. También su marido y su madre fueron condenados por ser cómplices a la hora de blanquear el dinero.

La empleada del banco Goldman Sachs supo aprovecharse de la confianza de sus jefes para hacerse con su riqueza. En el juicio se demostró que cada vez que quería dinero falsificaba los cheques de sus superiores y transfería la suma a sus propias cuentas. Para justificar las ausencias del trabajo y ganarse la simpatía de sus dirigentes, les dijo que padecía un cáncer y debía ser hospitalizada periódicamente.

La estafadora trató de convencer al jurado de que las increíbles cantidades que manejaba eran la recompensa a sus "indispensables servicios". También alegó que uno de sus jefes pagaba su silencio para que no mencionara a nadie el ligue que tenía con una colega. “Además, después de todo, el dinero que me pagaban era poco más que una propina para las fortunas que poseen los ejecutivos de Goldman Sachs”, justificó Joyti.

A pesar de ser este su caso más llamativo, salió a la luz que la acusada ya había tenido problemas con la justicia en dos ocasiones. En 2003 fue condenada a pagar una multa de 2.000 euros.

Entradas relacionadas: