Fundamentos del Periodismo: Géneros, Lenguaje y Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Los Textos Periodísticos y la Comunicación Social

Los textos periodísticos son aquellos que informan sobre hechos de interés público. Pueden ser noticias, reportajes, entrevistas o artículos de opinión. Suelen usar un lenguaje claro y objetivo para que sean fáciles de entender.

La Comunicación Social

La prensa, la radio y la televisión son los tradicionales medios de comunicación social.

Características del Lenguaje Periodístico

  • Claridad: Tono objetivo y neutral.
  • Precisión: Uso de palabras adecuadas para captar la idea inmediatamente.
  • Concisión: Mensajes breves y directos.
  • Corrección: Cumplimiento de las normas del idioma.
  • Estilo ameno: Evitar repeticiones y monotonía.
  • Uso de oraciones variadas, cortas y largas.
  • Cambio de forma, orden y elementos en las oraciones.
  • Moderación en el uso de adjetivos y gerundios.
  • Preferencia por la voz activa y las afirmaciones.
  • Introducción de citas, imágenes y comparaciones.

Los Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos son formas de escribir noticias y transmitir información. Surgieron en la prensa a finales del siglo XIX y luego se adaptaron a la radio y la televisión.

El Periodismo Informativo

El periodismo informativo busca contar hechos actuales de forma clara y objetiva, sin incluir opiniones. Su lenguaje es directo para asegurar que la información sea precisa.

La Noticia

La noticia informa hechos de manera clara y objetiva, sin estilo personal. Debe responder a seis preguntas básicas (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué) y sigue la estructura de pirámide invertida, dando lo más importante al inicio. Siempre tiene un titular, que puede ser simple o acompañado de subtítulos.

El Reportaje

El reportaje es una noticia más detallada que incluye entrevistas, descripciones y opiniones. Aunque se basa en hechos reales, el periodista tiene más libertad para expresarse. Un buen reportaje combina información, descripción y estilo.

La Infografía

La infografía utiliza imágenes y textos breves para transmitir información de manera visual. Puede ser más narrativa o descriptiva, y a menudo combina ambas. Se usa mucho en medios impresos y digitales.

El Periodismo Mixto o de Interpretación

El periodismo mixto o de interpretación busca explicar los hechos y contarlos con su contexto.

En géneros como la crónica o la entrevista, el periodista da su opinión o analiza las consecuencias.

La Crónica

La crónica es una noticia detallada sobre un tema actual escrita por un periodista. Además de informar, interpreta y valora los hechos, destacando lo que le interesa y dando su opinión. Hay diferentes tipos según el tema, como política, deportes o viajes.

La Entrevista

La entrevista es una conversación con preguntas y respuestas a una persona de interés. Suele tener tres partes:

  1. Una introducción donde se describe al personaje y el ambiente.
  2. Las preguntas y las respuestas.
  3. Una valoración final del periodista sobre el entrevistado.

El Periodismo de Opinión

El periodista expresa su punto de vista sobre los hechos e intenta convencer al lector. El lenguaje es más libre y depende del tema. A veces los textos buscan entretener y usar un estilo más coloquial y cercano.

La Editorial

La editorial es un texto donde se comenta y valora un hecho importante, explicando el punto de vista del periódico. Busca orientar al lector con argumentos y se publica en un lugar fijo, sin firma, generalmente escrito por el director o el consejo editorial.

La Crítica

La crítica es una opinión de un periodista sobre una obra cultural, como un libro o una película. Siempre está firmada y el crítico, experto en el tema, analiza y evalúa la obra.

Entradas relacionadas: