Fundamentos del Periodismo: Entrevista, Reportaje y Notas Informativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Definición y Tipos de Entrevista y Reportaje Periodístico

La Entrevista Periodística

La entrevista es un género periodístico informativo que busca recoger y transmitir la perspectiva del entrevistado. Aunque el periodista no incluye su opinión personal en el texto, se dedica a centrar el contenido en el entrevistado, cuya visión es la que se busca presentar.

Consiste en hacer pública la conversación de un periodista con un entrevistado, a través de un medio de comunicación de masas.

Tipos de Entrevista

  1. Entrevista de Declaraciones: Se produce mediante un sistema de pregunta-respuesta.
    • Cuenta con una presentación del entrevistado, donde se puede reflejar su personalidad.
    • Las preguntas suelen estar precedidas por una 'P'.
    • Las respuestas suelen estar precedidas por una 'R'.
  2. Entrevista de Personalidad: Es aquella donde se resaltan aspectos personales y la forma de ser del entrevistado.
  3. Entrevista de Fórmulas Establecidas: Utiliza un cuestionario estándar. El más conocido es el Cuestionario Marcel Proust, una especie de test psicológico que puede servir para conocer la personalidad de quien contesta.
  4. Entrevista de Perfil: Se ciñe a la persona o a su personalidad, buscando ser más atractivo para el lector.
  5. Entrevista de Actualidad: Tiene como objetivo completar y comentar una noticia reciente.
  6. Entrevista de Personaje: Pretende descubrir al lector cómo es el personaje detrás del cargo que ostenta, explorando su personalidad, forma de ser y de pensar.
  7. Entrevista de Domingo: (Ejemplos: “Voces del Milenio”, Ana Romero, El Mundo; “Preguntas Implicadas”, Manuel Muñoz, Levante, EMV).
  8. Entrevista Lúdica: Tiene como objetivo principal entretener al lector y jugar con el entrevistado. No pretende informar ni ofrecer un retrato profundo de su personalidad.

El Reportaje Periodístico

El reportaje es un texto informativo que incluye elementos noticiosos, declaraciones de diversos personajes y descripciones de ambientes. Se caracteriza por su carácter descriptivo y se presta al estilo literario.

Es una recreación ampliada de algo que fue noticia y que en su momento no se pudo desarrollar en profundidad. También pueden existir reportajes intemporales sobre hechos o costumbres que, sin ser noticia de última hora, forman parte de la vida cotidiana (como temas de política o economía). Aunque pueden ser intemporales, siempre es preferible que cuenten con un hecho noticioso que los justifique.

Tipos de Reportaje

  1. Reportaje de Informe: Es un tipo complejo que aporta una gran cantidad de datos y detalles.
  2. Reportaje de Preguntas: En este formato, el periodista se plantea interrogantes a sí mismo y los va respondiendo a lo largo del texto.
  3. Reportaje de Perfil: Es un tipo de reportaje más atractivo que se centra en la persona o en su personalidad, explorando sus características y trayectoria.

Conceptos Adicionales en Comunicación Periodística

Nota de Pago

La nota de pago es lo contrario a la publicidad tradicional, ya que se trata de una nota de forma textual que se desea insertar en un medio exactamente como ha sido redactada. Para ello, es necesario comprar un espacio publicitario y abonar su coste. Se suele utilizar en momentos de crisis o cuando se requiere un control absoluto sobre el mensaje.

Nota de Interés

La nota de interés es una información precisa, sin un interés noticioso inmediato, que emite el Gabinete de Prensa para proporcionar pautas informativas y de organización al periodista. No está directamente relacionada con una noticia de actualidad, sino que sirve como material de apoyo o contexto.

Entradas relacionadas: