Fundamentos del Periodismo: Definiciones, Elementos y Géneros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Definición de periodismo según Mario Vargas Llosa: ''El periodismo, tanto el informativo como el de opinión, es el mayor garante de la libertad, la mejor herramienta de la que una sociedad dispone para saber qué es lo que funciona mal, para promover la causa de la justicia y mejorar la democracia.''
Definición de periodismo según Ryszard Kapuscinski: ''El trabajo de los periodistas no consiste en pisar escarabajos, sino en encender la luz, para que la gente vea cómo los escarabajos corren a esconderse.''
Definición de periodismo según Josep Mª Casasús: ''Es la ética de la comunicación''.
Definición de redacción periodística según el Dr. Martínez Albertos: Redactar en clave periodística es la ciencia que se ocupa del estudio de unos determinados signos ordenados en una unidad de pensamiento, con la finalidad de transmitir datos e ideas de interés general, a través de cualquier medio de comunicación.
Los elementos del periodismo de Bill Kovach y Tom Rosentiel:
- Primera obligación: decir siempre la verdad.
- Primera lealtad: hacia los ciudadanos.
- Esencia: la disciplina de la verificación.
- Deben mantenerse independientes con respecto a aquellos que cubren.
- Servir como monitor independiente del poder.
- Proporcionar un foro para la crítica pública y el compromiso.
- Ambición de convertir lo importante en relevante e interesante.
- Hacer que las noticias sean comprensibles y proporcionales.
- Deben poder ejercer la libertad de conciencia.
Periodismo: Educar, entretener, formar opinión, informar.
Características necesarias de la información: Veraz, contrastada, contextualizada, respetar derechos de las personas, no tener en cuenta intereses de los poderosos.
Estilo del periodista:
- Jamás escribas nada que no entiendas.
- No usar primera persona en géneros informativos.
- Claridad.
- Usar lenguaje común pero no vulgar, preciso sin ser técnico, huir de palabras comodín, no abusar de los verbos ser, haber, estar, tener.
- Concisión.
- Agilidad.
- Encontrar un ritmo a la narración.
W's: ¿Qué? / ¿Quién? / ¿Cómo? / ¿Cuándo? / ¿Dónde? / ¿Por qué? / ¿Cuánto? / ¿Según quién? / ¿Para qué?
Fuentes de información (F. INF): Persona o institución que proporciona al medio unos datos, para poder confeccionar informaciones, bien por interés público o porque conviene a las propias estrategias (tipos dif.). Filtrar, contrastar, verificar.
Valor noticia (VALOR-NOT): Conjunto de elementos mediante los cuales el aparato informativo controla y gestiona la cantidad y el tipo de eventos que selecciona para convertir en noticias.
Criterios de noticiabilidad (CRIT. Not): Actualidad, proximidad, consecuencias, relevancia personal, suspense, rareza, conflicto, sexo, emoción, progreso.
Atribución (Atr): El periodista no es el origen de la información que transmite. Se la ha dado alguien. Está obligado a atribuirla, a citar la fuente identificándola: Directa, con reservas, reserva obligada, reserva total.
Cita: Directa (reproducción textual) / Indirecta (sin comillas).
Definición de géneros periodísticos según el Dr. Martínez Albertos: ''Son las distintas modalidades de la creación lingüística destinadas a ser canalizadas a través de cualquier medio de difusión colectiva y con ánimo de atender a los dos grandes objetivos de la información de actualidad: El relato de acontecimientos y el juicio valorativo que provocan tales acontecimientos.''
Definición de géneros periodísticos según Rafael Yanes: ''Son distintos modelos de mensajes periodísticos que encontramos en los MMCC y que se distinguen por su estructura formal, estilo y fines.''
Clasificación de géneros:
- Informativo: Noticia, Reportaje, Entrevista.
- Opinión: Tertulia, Editorial, Crítica, Artículo de opinión, Ensayo (si quiere persuadir).
- Mixto: Análisis, Crónica, Entrevista de perfil, Reportaje interpretativo, Ensayo (si quiere enseñar).