Fundamentos de Perfumería: Composición, Notas y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Los Perfumes
El perfume es una mezcla de sustancias aromáticas combinadas con armonía para lograr una composición capaz de causar placer al respirar sus elementos volátiles.
Se puede definir como el líquido aromático, usualmente en mezcla hidroalcohólica, que se emplea para desprender olores agradables.
La calidad de un perfume depende de la calidad de sus componentes y de la armonía de la composición.
Composición y Estructura Cosmética del Perfume
El perfume es una mezcla de aceites esenciales aromáticos, alcohol y un fijador.
Se denomina composición de perfumería al conjunto de moléculas olfativas vegetales, animales, minerales y sintéticas que constituyen los perfumes.
La volatilidad es una característica física imprescindible para que cualquier sustancia tenga olor.
Notas del Perfume
Notas de salida: Son las que más rápidamente se volatilizan y suelen ser aromas suaves para aportar sensaciones olfativas frescas, etéreas y de corta duración. Las proporcionan los cítricos, las flores blancas y algunas especias.
Notas de corazón: Forman la parte central del perfume, son los ingredientes principales de la fragancia responsables de su personalidad. Proporcionan riqueza, volumen y exotismo.
Notas de fondo: Son las más permanentes, menos volátiles, las notas que se quedan en la piel. Son las notas amaderadas, ambaradas, orientales y animales que dan carácter al perfume. Su función es fijar el resto de notas del perfume.
Excipientes
Normalmente, una solución hidroalcohólica que se emplea por ser la ideal para la aplicación sobre el cuerpo y que al mismo tiempo favorece la evaporación. Casi todos los excipientes se elaboran con alcohol etílico.
Los excipientes también pueden ser mezclas de aceites y cuerpos grasos, por lo que los perfumes pueden presentarse en forma de pasta, barras o sticks para aplicar directamente sobre la piel.
En el caso del agua de colonia infantil, la graduación es alrededor de 60º.
Actualmente se suele emplear para niños soluciones acuosas con emulgentes y sin alcohol.
Métodos de Extracción
Expresión: Es un método simple que se utiliza principalmente en el caso de los cítricos.
Destilación: Consiste en el arrastre por vapor de agua.
Acordes
Para la elaboración de un perfume deben elegirse tres tipos de sustancias: notas de corazón y notas de fondo.
Propiedades de la Composición
Dos propiedades de los perfumes: potencia y persistencia.
Potencia: La cantidad de sustancia evaporada por unidad de tiempo. Un perfume es potente cuando se percibe rápidamente y a distancia tras su aplicación. Las notas de salida son las que definen esta propiedad.
Persistencia: Se refiere al tiempo que seguimos percibiendo su aroma. Las notas de corazón y de fondo son las que determinan esta propiedad.
Extracción de Gases en Condiciones Supercríticas
Clasificación por Concentración de Alcohol
- Extracto: Alcohol de 96º, esencia 20-40%
- Perfume: Alcohol de 96º, esencia 20-25%
- Agua de perfume: Alcohol de 90º, esencia 15-20%
- Agua de tocador: Alcohol de 80-90º, esencia 7-15%
- Agua de colonia: Alcohol de 60-70º, esencia 3-7%
- Aguas perfumadas: Alcohol de 60-65º, esencia 1-3%
Principios Activos o Materias Primas
Los principios activos de los perfumes son las esencias que dotan a la composición de sus notas características.
Los extractos naturales pueden ser de origen vegetal o animal.
Las sustancias sintéticas se obtienen en el laboratorio a partir del fraccionamiento de esencias naturales o por procesos de síntesis química.