Fundamentos de Percepción Visual y Diseño Gráfico: Equilibrio, Composición y Comunicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Percepción Visual
Es el sistema al que le molesta el desequilibrio, por eso busca siempre la verticalidad y horizontalidad de las cosas. Se dice que hay equilibrio cuando las formas o figuras se contrapesan en torno a un eje central.
Los factores que influyen son: verticalidad, horizontalidad y peso compositivo.
Equilibrio Visual
Origina la simetría cuando los elementos se equilibran.
Ejemplos: la contraposición de figuras como 'gordo y flaco', la estructura equilibrada de los árboles, la disposición armónica de potes.
Simetría
Igualdad de masas en torno a un eje central.
Tipos de Simetría:
Absoluta o Bilateral
Se dice que hay simetría absoluta cuando las masas o formas que se encuentran a ambos lados del eje son idénticamente iguales.
Ejemplos: figuras como 'gordo y flaco' (si son individualmente simétricas o se presentan en un par simétrico), una mariposa, el cuerpo humano (aproximadamente), un florero simétrico, potes iguales, un 'dibujo en 4'.
Relativa
Cuando las masas o formas que se encuentran a ambos lados del eje no son idénticamente iguales, pero sin embargo, las formas guardan cierta proporción entre sí.
Ejemplos: potes (de diferentes tamaños pero equilibrados).
Las figuras geométricas son ejemplos comunes donde se puede apreciar la simetría.
Cerramiento
Es el efecto mediante el cual el sistema visual tiende a percibir como formas completas un conjunto de elementos o figuras que no están bien estructuradas.
Ejemplos: Imágenes de un cordero, perro, jirafa, sol, Pac-Man, pez, triángulo, cebra, flecha, jinete; composiciones abstractas, una escena de 'alguien tomando agua', un retrato de Beethoven, un bodegón, un paisaje de ciudad (donde las formas se completan por el espectador).
Subordinación
El sistema visual tiende a destacar una figura por su tamaño, color, textura, valor, dirección o posición.
Ejemplos:
Asociación
El sistema visual agrupa las figuras que percibe por la semejanza o parecido que existe entre ellas en cuanto a color, tamaño, textura, valor, dirección o posición.
Ejemplo: Agrupación de elementos verticales con otros elementos verticales, y elementos horizontales con otros elementos horizontales. Por valor: agrupación de elementos claros entre sí y elementos oscuros entre sí.
Figura y Fondo
Figura: Se refiere a todo lo dibujado en el soporte; es una masa y está limitada por líneas.
Fondo: Es todo el espacio que rodea a la figura.
Tensión o Proximidad
Este agrupamiento o fuerza de atracción de las formas se relaciona con el tamaño. Las formas más grandes tienen mayor fuerza de atracción que las pequeñas.
Ejemplos:
Diseño Gráfico
Es crear objetos útiles, prácticos y bellos para el uso del hombre, para su utilidad. Surgió por la necesidad de inventar cosas nuevas.
Tipos de Diseño
- Bidimensional o gráfico (alto x ancho)
- Tridimensional
El diseño gráfico es un diseño bidimensional que tiene como finalidad transmitir un mensaje, una información y hacer publicidad.
Elementos del Diseño Gráfico
- El mensaje: Está representado por signos y símbolos que tienen una determinada significación.
- Canal de información: Está formado por el soporte y otros elementos que se utilizan para transmitir el mensaje.
Recursos Utilizados en Diseño Gráfico
Imágenes, signos, símbolos.
Aplicaciones del Diseño Gráfico
Se utiliza en: señales, carteles, afiches, logotipos, etiquetas, folletos, portadas de libros, portadas de CDs, revistas, periódicos, etc.
Estética
Ciencia que estudia la belleza.
El Cartel
Es un diseño bidimensional de gran tamaño que tiene como finalidad transmitir un mensaje, dar una información y hacer publicidad.
Características del Cartel:
- Texto e imagen se deben complementar.
- La imagen debe ser clara y precisa.
- Texto breve y conciso.
- Excelente dibujo.
- Buena distribución de letras y colores.
- Buena composición.