Fundamentos de la Percepción y los Sentidos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Sensación

Detección de energía física por órganos sensoriales (lengua, nariz, ojos, oídos, piel). Envían la información y el cerebro la interpreta.

Transducción

Paso del interior al exterior: transformación de energías internas o sustancias en un proceso del sistema nervioso que convierte la energía en excitación de neuronas. Un receptor sensorial tiene un estímulo específico. La actuación de los sentidos aumenta cuando se percibe un estímulo por primera vez; después, se adapta.

Psicofísica

Primeras áreas de investigación en psicología: estudio de la percepción de estímulos sensoriales en función de sus características físicas.

Umbral Absoluto

Nivel mínimo que se puede detectar de un estímulo. Esto demuestra lo sensibles que son nuestros sistemas sensoriales.

Umbral Diferencial

Cambio de menor intensidad de un estímulo. Capacidad de distinguir estímulos de distintas intensidades.

Sistemas Sensoriales Especializados

Procesamiento intermedio: sinestesia (percepción de sensaciones intermodales, es decir, distintas modalidades sensoriales en algunas regiones cerebrales).

Atención Selectiva

Seleccionar un canal y apagar los demás. Teoría del filtro de cuello de botella.

Aglutinamiento

Combinación de información diversa para representar algo concreto.

Sistema Visual

Percepción Visual

Percibimos las escenas de manera global y no mediante componentes aislados.

Formas y Contornos

Muchas células responden a la luz.

Detección de Rasgos

Las neuronas se estimulan en respuesta a determinadas formas: detectores de rasgos.

Ceguera Cortical

Trastorno que demuestra la implicación de las zonas de asociación 2 en el proceso de visión.

Gestalt

El cerebro proporciona información que falta para dar sentido a los estímulos (contornos objetivos). Principios de la Gestalt: reglas que rigen la percepción de objetos como conjuntos dentro de un contexto general.

Percepción del Movimiento

El cerebro se estimula por cambios en el entorno mediante la comparación de fotogramas visuales. También crea movimiento inexistente por el acercamiento y alejamiento de imágenes. Fenómeno Phi: información parcial que el cerebro rellena los huecos.

Percepción de Colores

Teoría tricromática (azul, verde, rojo). Daltónicos: incapaces de ver colores. Ausencia de uno o más conos. Derivado de una anomalía genética.

Percepción de Profundidad

Capacidad de ver relaciones en 3D.

Factores Monoculares

  • Tamaño relativo: objetos más distantes parecen más pequeños.
  • Gradiente de textura: menos clara la medida si se aleja.
  • Interposición: objeto más cercano se interpone.
  • Perspectiva lineal: contornos convergen, lo que indica mayor distancia.
  • Luz y sombra: contribuyen a la percepción 3D.
  • Paralaje de movimiento: objetos más cercanos parecen moverse más rápido.

Factores Binoculares

  • Disparidad binocular: ojo derecho e izquierdo perciben distintas formas del objeto de cerca, pero igual de lejos.
  • Convergencia binocular.

Percepción

Aparece en la infancia.

Constancia Perceptiva

Estable por estímulos a pesar de estar bajo distintas condiciones:

  • Constancia de Forma: saber si es igual que el objeto.
  • Constancia de Color: percibir sistemáticamente colores con toda la iluminación.
  • Constancia de Tamaño: objeto igual de tamaño de cerca y lejos.

La Percepción Engaña

La ilusión de la luna parece más grande cuando está más cerca del horizonte.

Entradas relacionadas: