Fundamentos de la Percepción Sensorial y Leyes de la Gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Percepción Sensorial: Modalidades y Estímulos

Experiencia Perceptiva y Modalidades Sensoriales

La experiencia perceptiva se manifiesta a través de diversas modalidades sensoriales implicadas en la interacción con el entorno.

Modalidades Sensoriales Modales

  • Percepción del color: Visión
  • Percepción de la forma y la textura: Visión, audición, sistema háptico
  • Percepción del espacio: Visión, audición, sistema háptico
  • Percepción del movimiento: Visión, audición, sistema háptico y equilibrio
  • Percepción del habla: Audición
  • Percepción de la temperatura: Sensibilidad a la temperatura
  • Percepción del dolor: Sensibilidad al dolor

Modalidades Sensoriales Amodales

  • Percepción de la causalidad
  • Percepción del tiempo

La Visión: Luz y Espectro Visible

Características de la Luz

  • Espectro visible: Rango de 380nm a 830nm.
  • Potencia lumínica: Se percibe como brillo.
  • Longitud de onda: Determina el matiz de color.

Procedencia de la Luz que Llega al Ojo Humano

  • Luz emitida: Caracterizada por su función de distribución espectral.
  • Luz transmitida: Definida por su función de transmitancia.
  • Luz reflejada: Descrita por su función de reflectancia.

Función de Reflectancia

La función de reflectancia se calcula como la relación entre la potencia reflejada y la potencia incidente:

P. reflejada / P. incidente

Caso de Dalton y la Percepción del Color

John Dalton, conocido por su estudio del daltonismo, presentaba una deficiencia en los conos que codifican las longitudes de onda medias. Dalton era deuteranópico (o deuterano) y, además, experimentaba un déficit en la constancia del color.

Energía y Estímulos Sensoriales

La siguiente tabla relaciona los tipos de energía potencialmente estimulantes con los estímulos sensoriales que generan:

Energía Potencialmente EstímuloEstímulo Sensorial
ElectromagnéticaLuz e imágenes
MecánicaSonido
Presión
Vibración
Movimientos corporales
GravitatoriaMovimiento de la cabeza
QuímicaOdorantes
Sustancias solubles
TérmicaCalor/Frío
OtraCapaz de producir daño

La Organización Perceptiva y la Gestalt

Definición de Organización Perceptiva

La organización perceptiva es el proceso y el resultado de agrupar perceptivamente (en el espacio y el tiempo) elementos discretos e inconexos del estímulo en entidades significativas entre sí.

El Planteamiento de la Gestalt

Según la Gestalt, en fenómenos como el movimiento aparente, se percibe algo (el movimiento) que no está directamente en el estímulo y que, por tanto, no puede explicarse únicamente como una combinación de sensaciones elementales.

Principios y Leyes de la Gestalt

Las leyes de la Gestalt no son explicativas, sino descriptivas; indican cuándo ocurre un fenómeno perceptivo, no por qué. Estos principios y leyes son heurísticos, ya que proporcionan reglas que ofrecen la predicción más rápida y efectiva sobre lo que se percibirá en un estímulo, aunque no siempre sean infalibles.

Principios Fundamentales de la Gestalt

  • Principio de la segregación de la figura del fondo: La tendencia a separar un objeto principal (figura) de su entorno (fondo).
  • Principio de la totalidad o de Gestalt: La percepción de un todo es diferente a la suma de sus partes.
  • Principio de transposición o de invarianza de la forma percibida: La capacidad de reconocer una forma independientemente de su tamaño, orientación o ubicación.

Leyes de la Figura

  • Ley del área o del tamaño relativo: Las áreas más pequeñas tienden a ser percibidas como figura.
  • Ley de la clausura: Las formas cerradas o completas son más fácilmente percibidas como figura.
  • Ley de la simetría: Las formas simétricas tienden a ser percibidas como figura.
  • Ley de la convexidad: Las áreas convexas tienden a ser percibidas como figura.
  • Ley de la familiaridad: Las formas que nos resultan familiares son más propensas a ser percibidas como figura.

Leyes de las Totalidades Perceptivas

  • Ley de la pregnancia o de la buena forma: Todo estímulo tiende a percibirse de manera que la estructura perceptiva resultante sea la más simple y estable posible.
  • Ley de la clausura de las totalidades perceptivas: Cualquier parte que falte en una figura tiende a ser suplida por la percepción de modo que se logre una buena forma o un todo coherente.

Leyes de Agrupamiento (Leyes de la Proximidad, Similitud, etc.)

  • Ley de la similaridad: Los elementos similares tienden a agruparse.
  • Ley de proximidad: Los elementos cercanos entre sí tienden a agruparse.
  • Ley de la buena continuación: Los elementos que forman patrones continuos o suaves tienden a agruparse.
  • Ley del destino común: Los elementos que se mueven en la misma dirección o de la misma manera tienden a agruparse.
  • Ley del cierre: Las formas incompletas tienden a percibirse como completas.

Entradas relacionadas: