Fundamentos de la Percepción Humana: Sensación, Psicofísica y Cognición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología de la Percepción

Este documento aborda una serie de afirmaciones sobre la sensación, la percepción, la psicofísica y otros conceptos clave en psicología. A continuación, se presentan las afirmaciones evaluadas como verdaderas (V) o falsas (F), junto con las correcciones y aclaraciones pertinentes para una comprensión precisa de estos temas.

Definiciones y Enfoques Teóricos

  • V. La sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas generadas por estímulos aislados simples.
  • V. La percepción es la interpretación, el significado y la organización de las sensaciones.
  • F. La epistemología es una rama de la medicina. (Corrección: La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de cómo adquirimos el conocimiento, incluyendo el conocimiento de las propiedades de los objetos).
  • F. El empirismo sugiere que percibimos objetos bien organizados, como estructuras completas más que como partes aisladas, separadas. (Corrección: La Gestalt insiste en que percibimos objetos bien organizados, como estructuras completas más que como partes aisladas, separadas).
  • V. El empirismo establece que las experiencias sensoriales básicas son combinadas por aprendizaje para producir la percepción.
  • F. La cognición es la interpretación, el significado y la organización de las sensaciones. (Corrección: La cognición involucra la adquisición, el almacenamiento, la recuperación y el uso del conocimiento).
  • F. El conductismo asegura que nuestras percepciones son ricas y elaboradas debido a que los estímulos en nuestro medio son ricos en información, y no que nuestros procesos de pensamientos o experiencias proporcionan esa riqueza. (Corrección: El conductismo se concentra en la descripción objetiva del comportamiento de un organismo).
  • V. El enfoque gibsoniano es representado por James J. Gibson.
  • F. El enfoque de procesamiento de información sostiene que la información es manejada en una misma etapa. (Corrección: El enfoque de procesamiento de información sostiene que la información es manejada en diferentes etapas).

Psicofísica y Umbrales Sensoriales

  • V. La psicofísica es el estudio de la relación entre el estímulo físico y las reacciones psicológicas al mismo.
  • V. La percepción es el proceso de crear patrones significativos a partir de la información sensorial pura.
  • V. La intensidad mínima de energía física requerida para producir una sensación se llama umbral absoluto.
  • V. La psicofísica pretende describir la forma en que las experiencias perceptuales se relacionan con los estímulos externos.
  • F. La Ley de Weber no demuestra que podemos detectar diferencias más pequeñas en los estímulos más débiles que en los más intensos. (Corrección: La Ley de Weber demuestra que podemos detectar diferencias más pequeñas en los estímulos más débiles que en los más intensos, ya que la diferencia apenas perceptible es proporcional a la intensidad del estímulo original).
  • V. La detección trata con la intensidad mínima del estímulo necesaria para que este sea percibido.
  • V. La teoría de la detección de señales supone que cualquier estímulo debe detectarse contra el fondo del ruido endógeno en nuestro sistema sensorial.
  • V. La Ley de Weber afirma que la fracción de Weber es la misma para la intensidad del estímulo estándar.
  • F. Las escalas indirectas no se basan en la capacidad de discriminación. (Corrección: Las escalas indirectas en psicofísica, como las basadas en la Ley de Weber o Fechner, sí se derivan de la capacidad de discriminación de los sujetos).
  • V. Según Fechner, las escalas indirectas eran importantes para los psicofísicos. (Aclaración: Gustav Fechner fue fundamental en el desarrollo de la psicofísica y sus métodos, incluyendo las escalas indirectas, para cuantificar la relación entre el mundo físico y la experiencia psicológica).
  • V. Una escala es una regla matemática con la que se asignan números a objetos y eventos.
  • V. El método de la escalera es el método más sencillo del uso de pruebas de adaptación para encontrar umbrales.
  • F. Una intensidad de estímulos llamada matriz, es un estímulo con el que se comparan los demás. (Corrección: El término "estímulo estándar" o "estímulo de referencia" se utiliza para un estímulo con el que se comparan los demás, no "matriz" en este contexto).

Sistemas Sensoriales y Otros Conceptos

  • V. Las feromonas no son el centro del olfato en el encéfalo.
  • V. Los sentidos cenestésicos son aquellos sentidos del movimiento muscular, postura y de articulaciones.
  • F. La audición empieza cuando las ondas sonoras chocan contra el órgano de Corti y lo hace vibrar. (Corrección: La audición empieza cuando las ondas sonoras chocan contra el tímpano, que a su vez transmite las vibraciones a la cadena de huesecillos y luego al oído interno, donde el órgano de Corti convierte estas vibraciones en señales nerviosas).
  • V. La teoría biopsicosocial plantea que la interacción de factores biológicos, psicológicos y culturales influyen en la intensidad y duración del placer.
  • V. El 20% de los receptores sensoriales de nuestro cuerpo se localizan en los ojos.
  • F. La percepción de un estímulo es un hecho aislado. (Corrección: La percepción de un estímulo es un proceso complejo influenciado por múltiples factores, incluyendo el contexto, las expectativas y la experiencia previa).
  • V. La capacidad de canal se expresa en bits.
  • F. El sistema cualitativo que se conoce para medir el desarrollo de un canal de comunicación se conoce como teoría de la información. (Corrección: La teoría de la información es un sistema cuantitativo que mide la capacidad de un canal de comunicación en bits, no cualitativo).

Entradas relacionadas: