Fundamentos de la Percepción y el Conocimiento: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

¿Qué es la Filosofía?

La palabra filosofía en griego significa amar el saber o amor a la sabiduría. El motor de la filosofía es el asombro.

¿Qué es la Psicología?

Foucault define a la psicología como una forma de cultura, la cual, por decirlo así, es una versión científica de lo que dice la filosofía.

¿Qué es una Forma de Cultura?

Es la forma en la cual, dentro de una cultura determinada, se organiza un saber.

Relación entre Psicología y Filosofía

La psicología es una forma de cultura, ya sea la literatura, el teatro, etc. Y la filosofía engloba a todas las formas de cultura.

La Percepción: Un Proceso Cognitivo Complejo

La percepción es un proceso cognitivo muy complejo, donde se tiene que poner atención a todos nuestros sentidos.

Los Sentidos y la Sensación

Los sentidos son nuestras ventanas abiertas al mundo, las fuentes de nuestra experiencia. La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos.

La percepción es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de significado.

El Pensamiento de David Hume

Como filósofo empirista, Hume sostiene que todo conocimiento, en última instancia, procede de la experiencia; sea de la experiencia externa (la que proviene de los sentidos) o de la experiencia interna (la autoexperiencia).

La Percepción en Hume: Impresiones

A las percepciones que se reciben de modo directo, Hume las denomina impresiones.

Impresiones de la Sensación

Es decir, las que provienen del oído, del tacto, de la vista, etc. (están referidas al mundo exterior).

Impresiones de la Reflexión

Las de nuestra propia interioridad.

René Descartes y la Duda Metódica

René Descartes quiere establecer algo firme y seguro en las ciencias, algo que no sea de opinión y dudoso. Presenta el criterio de la duda: "Todo lo dudoso es falso". Dice que solo a partir de algo sólido y no dudoso se puede construir el conocimiento. Pone en duda a los sentidos, dice que a veces nos engañan y aquello que nos ha engañado una vez, podría engañarnos siempre (principio del curnudo). Duda incluso de lo más próximo a nosotros (nuestro cuerpo).

Las Ilusiones Ópticas

Las ilusiones ópticas ocurren, por lo regular, porque el estímulo contiene señales engañosas que distorsionan el tamaño y la orientación percibida de objetos comunes, lo que da lugar a percepciones inexactas o imposibles.

Teoría de la Gestalt

La Teoría de la Gestalt postula que cada persona organiza el campo perceptivo de acuerdo con unos principios generales y con la propia experiencia.

Principios de Organización Perceptiva: Figura y Fondo

  • Orientación: Acontece con mayor facilidad en las principales dimensiones del espacio, verticales y horizontales.
  • Tamaño relativo: El área estimular más pequeña tiende a convertirse en figura.
  • Simplicidad: La organización en figura y en fondo se produce de la manera más simple posible.

Principios de Agrupación de Estímulos

  • Proximidad: En igualdad de circunstancias, los estímulos más próximos tienden a percibirse como parte de un mismo objeto.
  • Semejanza: Si las circunstancias son las mismas, los estímulos iguales tienden a percibirse como parte de un mismo objeto.
  • Cierre: En igualdad de circunstancias, un estímulo abierto o incompleto tiende a ser percibido como si estuviera cerrado o completo. Se conoce como ley de pregnancia.
  • Simetría: En la tendencia a organizar los estímulos de una forma simétrica (ley de la buena figura).

Percepción de la Profundidad

  • Disparidad retinal: Los dos ojos no ven lo mismo, en especial cuando la distancia hacia el objeto es pequeña, de manera que la combinación de ambos nos permite apreciar la profundidad.
  • Perspectiva lineal: La convergencia de líneas paralelas es percibida como señal de distancia.

La Atención: Selección y Dirección Mental

La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. Consiste en una búsqueda que tiene, por una parte, aspectos conductuales y, por otro, neurofisiológicos, focalizando y orientando la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo. Se suele asociar con la vista o el oído, pero esto se puede extender a estímulos táctiles, etc.

Tipos de Atención

  • Selectiva, dividida, sostenida.
  • Involuntaria, voluntaria.
  • Externa, interna.
  • Visual, auditiva.
  • Global, selectiva concentrada, dispersa.

Entradas relacionadas: