Fundamentos de la Percepción del Color: Propiedades y Mecanismos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Parámetros Perceptivos del Color

Todas las experiencias cromáticas se diferencian al menos por tres aspectos perceptivos:

Tonalidad (o Tinta)

La tonalidad o tinta es el color propiamente dicho. Es una característica de la superficie tal y como la percibimos, vinculada con su reflejo espectral y prescindiendo de otros factores (fenómeno de la estabilidad del color). Sin embargo, puede variar según el fondo, los colores adyacentes o por efecto de la iluminación.

Claridad

La claridad es la sensación de que un color parezca más luminoso o más oscuro que otro. Rige el "valor del color". Esta cualidad está condicionada en parte por la intensidad del estímulo y por la estructura nerviosa de la retina. Esta sensibilidad a las diferentes longitudes de onda determina en gran medida qué color ha de mostrarse más luminoso o más brillante que otro. Las muestras de luz se nos muestran tales porque su intensidad es mayor que la luz reflejada por una superficie.

Escalas Luminosas

Para sugerir un instrumento que permita reproducir un color determinado de acuerdo a reglas precisas, se emplean las escalas luminosas:

  • Cromática: Valores tonales que se obtienen mezclando colores puros con blanco y/o negro, haciéndose así las gradaciones más claras u oscuras.
  • Acromática: Diversas gradaciones de gris ordenadas del blanco al negro, con diversos niveles de luminosidad y claridad, los cuales se enumeran y denominan "valor".

Saturación

La saturación es la medida del contenido auténtico del color en una sensación dada. Cuando vemos un rojo más intenso que otro, experimentamos una especial cualidad sensorial que se manifiesta en mayor o menor pureza, haciendo los colores más o menos plenos. En los colores materia, esta es una hipótesis meramente abstracta, ya que un color pigmentario siempre se mostrará ligeramente gris al reflejar una mezcla de radiaciones, no solo un rayo en concreto.

Percepción de Colores: El Aparato Visual

Los colores que vemos no son solo diferentes longitudes de onda, sino que son reacciones a estímulos visuales a través de procesos complejos que se forman en el aparato perceptivo.

Mecanismo Ocular

Las luces penetran en el ojo humano a través de la córnea. Los músculos del iris se expanden y contraen para regular la cantidad de luz que entra por la pupila. Esta luz se concentra en tres medios refractantes:

  • Humor acuoso
  • La lente del cristalino
  • Humor vítreo

La retina será la capa más importante de la visión, ya que está constituida por fotorreceptores llamados bastones (aproximadamente 100 millones) y conos (aproximadamente 6 millones).

  • Los bastones permiten distinguir formas con luz tenue, pero solo en blanco y negro.
  • Los conos captan luz más intensa para percibir matices.

Estos fotorreceptores se comunican con el cerebro a través del nervio óptico mediante sinapsis.

Influencia del Contexto y Fenómenos Ópticos

Elementos Perceptivos Dependientes de la Colocación de Colores

De la diferente colocación de colores derivan la continuidad y la calidad de la percepción. Un determinado color disminuye o potencia su intensidad, modificando también su tonalidad, pureza y saturación, según las tintas que lo rodean. Es decir, la percepción varía según el espectador y el contexto visual.

Metamerismo

El metamerismo es un fenómeno óptico definido generalmente por la situación en la cual dos muestras de color producen la misma sensación cromática bajo unas condiciones lumínicas específicas, pero no bajo otras.

Entradas relacionadas: