Fundamentos del Pensamiento Sociológico: Comte, Weber y las Etapas de la Razón
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 5,25 KB
Este documento explora conceptos esenciales de la filosofía y la sociología, centrándose en las ideas de Auguste Comte y Max Weber. Aborda las etapas del pensamiento humano, la definición de la sociología, los métodos de interpretación y las diversas formas de conducta social.
Las Tres Etapas del Pensamiento Humano (Auguste Comte)
Auguste Comte propuso una ley fundamental para el desarrollo intelectual de la humanidad, conocida como la Ley de los Tres Estadios. Estas etapas describen la evolución del pensamiento humano y de las organizaciones sociales.
1. ¿Cuáles son los estadios o etapas por las que pasa el pensamiento humano?
R. El teológico, el metafísico y el positivo.
5. ¿En qué consiste la etapa teológica?
R. Predomina la fantasía; también llamada mitológica, los procesos naturales son referidos a la acción de seres místicos personales, de dioses, de demonios, duendes y espíritus.
6. ¿En qué consiste la etapa metafísica?
R. La explicación del mundo se refiere a seres divinos de carácter personal.
7. Explique el estado positivo.
R. Se caracteriza porque en él se reconoce la posibilidad de comprender la esencia absoluta de la realidad.
23. ¿Qué expresa la ley de las 3 etapas?
R. Expresa las etapas por las que pasan el pensamiento humano y las organizaciones humanas en estricta congruencia.
Conceptos Fundamentales de Max Weber en Sociología
Max Weber, una figura central en la sociología, ofreció definiciones clave sobre la disciplina, la acción social y los tipos de conducta.
2. ¿Cómo define Max Weber a la Sociología?
R. Ciencia que se propone entender el obrar social, interpretando su sentido y mediante ello explica causalmente su desarrollo y sus efectos.
13. Según Weber, ¿qué se entiende por acción u obrar humano?
R. Se entiende una conducta humana que consiste en un hacer, un omitir o un tolerar, ya sea de forma interna o externa.
14. ¿Qué es el sentido típico?
R. Es un sentido construido conceptualmente sobre la base de imaginar un cierto proceso de conducta como determinado puramente por motivos racionales.
15. ¿Qué es el sentido genérico?
R. Es el sentido promedio de una serie de cosas similares, logrado por una generalización inductiva en el estudio de una multitud de conductas similares.
16. Explique la conducta emocional.
R. La determinada por afectos y estados sentimentales.
17. Explique la conducta tradicional.
R. Es la determinada por virtud de una costumbre vigorosamente arraigada.
18. Mencione los modos no-racionales de conducta.
R. La conducta emocional y la conducta tradicional.
19. ¿Qué son las leyes sociológicas?
R. Las regularidades que rigen los fenómenos humanos en conjunto.
21. ¿Qué es lo que le interesa a la Sociología?
R. El sentido subjetivo que efectivamente anima a la conducta y que ha sido realmente pensado por el agente de esta.
Otros Conceptos Clave y Métodos de Interpretación
Este apartado aborda otras definiciones importantes y los enfoques para comprender el sentido de la acción y el pensamiento.
3. Para Augusto Comte, ¿qué es la Humanidad?
R. Lo verdaderamente real que abrevia en sí todas las leyes del universo.
4. ¿Qué es el Idealismo Sociológico?
R. Es el tipo de pensamiento preponderante, al que corresponde la forma concreta de la estructura social.
8. Menciona los métodos de interpretación.
R. El racional o lógico; por la reviviscencia.
9. Explique el método de interpretación racional.
R. Es la interpretación empleada por las ciencias de ideas, así por ejemplo: la matemática.
10. Explique el método de reviviscencia.
R. Consiste en reconstruir y revivir en nuestra conciencia lo que ha ocurrido en la conciencia del prójimo, valiéndose de una especie de imaginación que reproduce en nuestra conciencia lo que sucedió en la conciencia de otra persona.
11. ¿Qué es la sabiduría universal?
R. Es el conjunto de los pensamientos de todos los individuos condicionados socialmente.
12. ¿En qué consiste la comprensión del sentido actual?
R. Interpretar el sentido actual de cada conducta que vemos a nuestro alrededor, quiere decir percatarnos de lo que cada una de esas acciones significan en el momento en que las vemos, pero de nada más, pues desconocemos sus antecedentes.
20. Para A. Comte, ¿cuándo surge la sabiduría humana?
R. Surge con la aparición de la vida, que se manifiesta en el arte, en la religión, en el sentido común y en todas las demás producciones del espíritu y de la cual la ciencia es una prolongación abstracta.
22. Explique cómo influyen los factores irracionales en la conducta.
R. NO TENGO EL APUNTE
24. ¿En qué consiste la comprensión explicativa?
R. Capta las conexiones de sentido en las cuales está inserta la significación actual del obrar ya entendida previamente.
25. ¿Cómo concibe el consensus ideológico a la sociedad?
R. Como una especie de organismo espiritual, aglutinado por los pensamientos iguales o análogos de sus miembros.