Fundamentos del Pensamiento Platónico: Contexto Histórico y Filosófico en la Atenas Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Marcos de Platón


Marco Histórico

Platón vivió en Atenas en los siglos V-IV a.C. Atenas era la **polis** más importante de la Hélade desde la victoria en las **Guerras Médicas**.

El modelo democrático de **Pericles** fue imitado por muchas ciudades, aunque hubo oposición en la aristocracia ateniense y en Esparta, la cual se enfrentaría a Atenas en las **Guerras del Peloponeso** y conseguiría la victoria. Entonces se instauraría la dictadura de los **Treinta Tiranos**, que duraría un año y luego se volvería a la democracia, aunque la decadencia de Atenas sería imparable. Platón fue muy crítico con el sistema democrático, sobre todo tras la condena a muerte de **Sócrates**. Además, tampoco estaba de acuerdo con la dictadura de los Treinta Tiranos. En el siglo V, con los sofistas y Sócrates, se produjo un **giro antropológico** en la filosofía.

Marco Cultural

Atenas era el centro cultural donde convivieron algunos de los personajes más importantes de la época: artistas como **Fidias**, comediógrafos como **Aristófanes**, autores de tragedia como **Sófocles**, médicos, filósofos y los **sofistas**.

Marco Filosófico

Los Sofistas

Fueron grandes oradores, mayoritariamente extranjeros, que hicieron muchos viajes y por ello eran muy cultos y conocían bien las costumbres y pensamientos de los griegos. Causaron interés en los jóvenes y oposición en los de mentalidad más tradicional, educaban a muchos políticos y no fundaron escuela ya que difundían sus ideas en discursos. Se **autodenominaban maestros del saber**. Prestaban más atención a los problemas prácticos: **política**, **moral**, **religión**, **educación**, **lenguaje**. Eran importantes en la **democracia**. Tenían una actitud **relativista** e incluso **escéptica** en cuestiones cognoscitivas y morales. Renunciaron a conocer la **verdad** sobre la naturaleza y sobre los problemas del hombre y la sociedad. A esto se opusieron **Sócrates** y **Platón**. Consideraban las leyes **convencionales** y carentes de valor absoluto, ya que no hay dos pueblos con las mismas leyes. Centraron las discusiones en la oposición entre la **ley** y la **naturaleza**.

Influyeron mucho en la vida de Atenas. Criticaron las ideas e instituciones tradicionales y propiciaron su renovación. Los más importantes fueron **Protágoras** y **Gorgias**.

Sócrates

Se dedicó a reflexionar sobre sí mismo y sobre la vida del hombre en la ciudad. Para él, la filosofía era un **diálogo** que hacía posible la búsqueda colectiva de la verdad. Según él, cada hombre tenía una parte de la verdad dentro de sí, aunque necesitaba la ayuda de otros para descubrirla. Su método consistía en hacer preguntas al otro hasta hacerle ver lo que ignoraba. Entonces recurría a la **mayéutica**, intentando que el otro descubriera la verdad por sí mismo. Sócrates enseñaba a pensar y buscaba la **verdad** con los demás. Esto le hacía diferente de los **sofistas**. Sócrates pretendía ir construyendo **definiciones** que recogieran la **esencia inmutable** de lo que se investiga (por lo que se oponía al **convencionalismo** y **relativismo** de los sofistas). Para ello, procedía **inductivamente**: analizaba y examinaba cosas particulares hasta que conseguía una generalización con la definición buscada. Centró su atención en los problemas **éticos**, en cuál era la esencia de la **virtud** y cómo enseñarla; por ello, a su doctrina se le conoce como **intelectualismo moral**. Sostenía que la **virtud** y el **saber** coinciden y defendía un **utilitarismo moral**: lo bueno es lo moralmente útil, todos buscamos la **felicidad** y la **utilidad**, por lo que la virtud consiste en diferenciar qué es lo más útil en cada caso.

Tras su muerte, sus discípulos se dispersaron y originaron escuelas filosóficas. La más importante fue la de **Platón**, donde se desarrollaron los aspectos psicológicos y científicos socráticos.

Entradas relacionadas: