Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Origen, Impulsores y Características Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 4,4 KB
Impulsores del Saber Humano: Resortes que Mueven a la Filosofía
El ser humano posee resortes internos que lo impulsan constantemente hacia la búsqueda del conocimiento y la verdad. Estos son los principales:
- El Asombro
- Es la sorpresa que sentimos ante algo extraordinario o inesperado. Lo asombroso a menudo se esconde entre las cosas cotidianas que se nos han hecho invisibles. Sin embargo, es posible mirarlas de nuevo como si las contempláramos por primera vez, despertando así la curiosidad filosófica.
- La Duda
- La búsqueda iniciada con el asombro puede conducirnos a respuestas que se vuelven insuficientes con el tiempo. Esto nos obliga a revisar las respuestas que tenemos para determinar si hacen justicia a la realidad o no. Dudar es someter a crítica lo que sabemos o creemos saber, con vistas a avanzar en el conocimiento y a profundizar en lo ya conocido.
- La Conmoción Existencial
- Son ciertos acontecimientos que nos ocurren repentinamente y que nos sacuden y despiertan, confrontándonos con los límites de la existencia. Un ejemplo claro es la pérdida de un ser querido.
El Mito: Primeras Explicaciones del Cosmos
El Mito es un conjunto de narraciones tradicionales que proporcionaron al ser humano las primeras explicaciones acerca del cosmos y de sí mismo, sirviendo como base para la comprensión del mundo antes del surgimiento de la razón filosófica.
Tipos y Características de los Mitos
- Cosmogónicos
- Intentan explicar el origen del cosmos y del ser humano.
- Imaginativos y Simbólicos
- Narran acontecimientos remotos protagonizados por dioses y personajes legendarios. Están llenos de símbolos, siendo fruto de la imaginación colectiva.
- Antropomórficos
- Personifican los fenómenos naturales, atribuyéndolos a dioses concebidos a imagen y semejanza humana.
- Tradicionales
- Acumulan toda la sabiduría legada de las generaciones anteriores y se asumen como un valioso tesoro cultural.
- De Carácter Religioso
- Surgen debido a la necesidad humana de controlar y dar sentido a la realidad incontrolable.
Características Esenciales del Saber Filosófico
La filosofía, como disciplina racional, se distingue por los siguientes atributos:
- Universal
- No se centra en una zona específica del universo para estudiarla, sino que se interesa por la realidad en su conjunto.
- Riguroso
- La filosofía se sirve de un método estructurado e integra todos los recursos intelectuales del ser humano para alcanzar la verdad.
- Busca las Causas
- Se enfoca en la búsqueda de las causas últimas y los principios fundamentales de las realidades que intenta explicar.
- Radical
- La filosofía estudia el qué y el porqué profundo de las cosas, yendo a la raíz de los problemas.
Grecia: Cuna del Pensamiento Filosófico
El surgimiento de la filosofía en la antigua Grecia no fue casual, sino el resultado de profundos cambios sociales, políticos y culturales:
Contexto Sociopolítico y Cultural
- A partir del siglo VIII a.C., surgen las ciudades-estado (polis) independientes, y el sistema sociopolítico se democratizó progresivamente. Los ciudadanos adquirieron los mismos derechos y pudieron intervenir en los asuntos políticos.
- Los valores aristocráticos y bélicos, predominantes en los mitos antiguos, quedaron obsoletos ante la nueva estructura social.
- Las islas y ciudades costeras de la Hélade tomaron importancia como lugares de intercambio con los pueblos del Mediterráneo. Los griegos adquirieron conocimientos técnicos y geográficos, así como otras formas de entender la vida, lo que fomentó el pensamiento crítico.
- Fue crucial la importancia que los griegos otorgaron a la educación, a la formación literaria y a la calidad moral de sus ciudadanos.
- El Ágora era el centro cultural y político de las ciudades griegas. En ella se reunían los ciudadanos para discutir y debatir, promoviendo el uso de la razón y la argumentación lógica.