Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Conceptos Esenciales e Historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Ciencia y Filosofía: Un Diálogo de Saberes
Algunas preguntas son contestadas por distintas ciencias. Para contestar, las ciencias elaboran teorías. Las teorías son puestas a prueba, aceptadas o rechazadas según los resultados. Existe un conjunto de teorías que se consideran básicas y que son aceptadas por la comunidad científica. También ocurre que las ciencias progresan. No todas las preguntas son objeto de estudio de las ciencias, sino de la filosofía.
Las preguntas filosóficas han recibido múltiples respuestas como producto de la reflexión racional a lo largo de la historia, y no ha sido posible someter a prueba estas respuestas. Las preguntas filosóficas no tienen respuestas contrastables con los hechos porque, la mayor parte de las veces, son preguntas generales que no se refieren a los hechos naturales o sociales que estudian las ciencias, sino a entes u objetos no empíricos o a cuestiones valorativas. Existe una zona gris con preguntas que pueden ser objeto de estudio tanto por parte de la ciencia como de la filosofía.
Ideología y Filosofía: Distinciones Esenciales
Una ideología o concepción del mundo es una visión global de la realidad, elaborada desde una determinada perspectiva, unilateralmente. Así, se trata de la concepción judía, cristiana, musulmana, de la Edad Media, del Renacimiento, o de la ideología de un sector u otro. La filosofía presenta una doble diferencia con las ideologías.
En primer lugar, hay cuestiones o problemas filosóficos que tienen poco o ningún interés para las ideologías porque no parecen tener implicaciones prácticas —lo que sí es de interés para las ideologías—, como podría ser preguntarse por la noción de infinito. Existen cuestiones ideológicas que no son filosóficas y cuestiones filosóficas que no son ideológicas. Al tratar de respuestas fundamentadas, la filosofía busca superar la unilateralidad y la parcialidad propias de las ideologías.
Los Orígenes de la Filosofía: Momento y Motivación
Se entiende por origen el momento histórico en el que los hombres empezaron a filosofar. Por origen también se entiende la fuente de la que mana el impulso que mueve al hombre a filosofar.
El Sentido del Estudio de la Filosofía: La Vida Examinada
Decía Sócrates que una existencia sin examen no merece la pena vivirse. En efecto, a diferencia del animal, no estamos meramente en el mundo tratando de durar lo más posible, ni formamos parte del rebaño. El examen y el autoexamen, el pensar libremente y el obrar, la práctica que le corresponde, constituyen el sentido de la filosofía.
Capítulo 2: Fundamentos y Figuras Clave
El Problema Fundamental: La Noción del Ser
Los filósofos, al tratar de hallar una explicación última al conjunto de lo real, dieron con la noción del Ser, la más abarcadora de todas las nociones, y a la que se preguntan por el Ser.
Los Comienzos de la Filosofía: De la Mitología a la Razón
La filosofía comienza en Grecia. Los griegos constituían un pueblo que vivía en el Mediterráneo oriental, principalmente en las costas de las islas del mar Egeo y del mar Jónico, aunque llegaron a hacer asentamientos en puntos tales como el mar Negro. Su civilización se extiende a lo largo de varios siglos.
La filosofía se fue diferenciando progresivamente de las explicaciones mitológicas en la medida en que los filósofos trataban de dar explicaciones más o menos racionales que podían ser aceptadas o rechazadas por medio de la argumentación. Tales de Mileto, que vivió en el siglo VII a.C. en la ciudad de Mileto, en Jonia, está considerado habitualmente el primer filósofo.
Heráclito: El Flujo Constante y el Logos
Vivió en la ciudad de Éfeso. "Todo está en movimiento, todo está cambiando continuamente". El cambio se produce siguiendo un cierto orden; a este orden o ley del cambio lo llamó Logos. El cambio se da al pasar de un opuesto al otro. El sabio no es el que trata de comprender cada cosa aisladamente, sino quien intenta entender el proceso del desarrollo.
Parménides: La Inmutabilidad del Ser
Vivió en la ciudad de Elea. Existe un principio racional: "Si el Ser es y el no-Ser no es, entonces el Ser no puede dejar de existir".