Fundamentos del Pensamiento: Filosofía, Postmodernidad y la Doctrina de la Creación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 4,53 KB
Dimensión Filosófica
La filosofía, que surge como una reflexión ante la existencia, también se pregunta sobre el que pregunta.
Ruptura con el Mito y Surgimiento de la Filosofía
El surgimiento de la filosofía griega supone la ruptura con el mito. El mito, basado en las narraciones y teogonías de los poetas, supone una explicación total de la realidad. La filosofía es un planteamiento que apela a la razón misma y supone un dejar de lado los relatos mitológicos anteriores. Esto implica un avance importante en la búsqueda de la verdad por parte del hombre.
La filosofía, la explicación racional, comienza cuando se impone la convicción de que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder. Se entiende por filosofía la aspiración al conocimiento de lo que es, la búsqueda de lo verdadero. La filosofía es la búsqueda de:
- Principio de explicación.
- Principio de orden.
La Postmodernidad y la Encíclica Fides et Ratio
La filosofía moderna tiene el gran mérito de haber concentrado su atención en el hombre. A partir de aquí, una razón llena de interrogantes ha desarrollado sucesivamente su deseo de conocer cada vez más y más profundamente. Se han construido sistemas de pensamiento complejos, que han producido sus frutos en los diversos ámbitos del saber, favoreciendo el desarrollo de la cultura y de la historia. La antropología, la lógica, las ciencias naturales... de alguna manera se han abarcado todas las ramas del saber.
Sin embargo, los resultados positivos alcanzados no deben llevar a descuidar el hecho de que la razón misma, movida a indagar de forma unilateral sobre el hombre como sujeto, parece haber olvidado que este está también llamado a orientarse hacia una verdad que lo transciende. Ello ha derivado en varias formas de agnosticismo y de relativismo, que han llevado la investigación filosófica a perderse en las arenas movedizas de un escepticismo general.
¿Qué se Entiende por Antropología Teológica?
Es el estudio comprensivo del hombre desde la reflexión de los datos que aporta la revelación divina acerca de las dimensiones que lo relacionan directamente con Dios, principio y fin del mismo.
El Carácter Creatural del Ser Humano
Lo primero que sale al paso en esta consideración es el carácter creatural del ser humano, el cual se manifiesta como sujeto abierto a la mostración y donación de Dios, de quien recibe todo cuanto es y tiene. La antropología teológica debe establecer y clarificar la diferencia entre naturaleza y gracia. Desde esta determinación de lo humano, la antropología teológica se esfuerza por obtener una comprensión adecuada de todo cuanto se halla implicado en ella.
La Referencia a Cristo
Esta antropología quedaría incompleta sin la referencia del existente humano a Cristo muerto y resucitado. La unión del hombre con Dios que muestra la revelación se lleva a cabo por la acción especialísima de una persona del todo singular: Jesucristo. Esta es la razón, además de ser el hombre verdadero, por la que el enigma humano no se aclara convenientemente si se prescinde del ser y de la obra de Cristo.
Creación del Mundo
La Iglesia, desde sus comienzos, se ha encontrado con distintas respuestas y explicaciones sobre este hecho.
Dios como Origen y Sustento
La expresión «al principio» no implica necesariamente que el mundo tal y como hoy lo vemos haya salido entero de Dios en un momento dado. No hay ningún reparo en admitir una lenta evolución de los seres en su aparición y progreso constante hacia formas cada vez más perfectas. Lo que se afirma es que el comienzo de todo, el arranque inicial, está en Dios. No hay materia previa, no hay instrumentos, solo existe la posibilidad pura. Sobre esta posibilidad se vuelca el acto amoroso de Dios que decide sacar a la luz este mundo.
Creación y Evolución
La evolución subsiguiente también es obra de Dios. En su primer momento todo es creación; en los momentos posteriores es un desarrollo, que también está sustentado y guiado por Dios. Al creyente no le inquieta cómo fue hecho este mundo. Es curiosidad humana reservada a los hombres de ciencia. Estos, tras largos años de investigación, van aportando datos cada vez más precisos. Ni la Biblia ni la Iglesia ponen obstáculo alguno a esta labor, siempre que se admita el hecho de la creación como obra de Dios.