Fundamentos del Pensamiento Crítico: Definiciones y Procesos Cognitivos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,07 KB
Operaciones Fundamentales del Pensamiento para la Acción y la Decisión
Considerar Extremos
Considerar extremos significa pensar en ideas que se contraponen. Pensar en las ideas extremas relacionadas con un asunto o situación implica:
- Reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la situación.
- Pensar en lo adecuado o inadecuado de la situación.
- Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión.
- Considerar lo útil o inútil de una decisión.
Variables y su Consideración
A todas aquellas magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos se les llama variables. Al valor que toma una variable en un caso concreto se le llama característica.
Considerar variables nos invita a fijar la atención en los aspectos que deben considerarse antes de tomar una decisión, antes de elaborar un plan o antes de dar o utilizar nuestras ideas.
Las variables nos ayudan a ampliar la visión que tenemos acerca de una situación y nos permiten considerar ideas que debemos tomar en cuenta si deseamos decidir o actuar con una visión más completa, acertada y con mayor seguridad.
El Hábito de Pensar en Variables y la Visión de Túnel
El hábito de pensar en las variables antes de decidir o actuar contrarresta la llamada visión de túnel.
La visión de túnel ocurre cuando filtramos, dejando afuera de nuestra percepción lo positivo de un evento o situación, y solo nos quedamos con lo negativo. Es decir, nuestro pensamiento nos lleva a filtrar lo pesimista o negativo a pesar de que hay información que contradice nuestra idea. Entonces, evaluamos y percibimos solo lo malo.
Conceptos Clave para la Convivencia y la Acción
Reglas
Las reglas son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupo. Tienen un propósito determinado y expresan un deber u obligación.
Considerar Alternativas
Considerar alternativas nos permite identificar posibles explicaciones de un hecho o situación y nos ayuda a encontrar posibles cursos de acción u opciones al hacer una selección o una escogencia. Además, consiste en tratar de encontrar deliberadamente posibles soluciones o explicaciones de un hecho o acción.
Reflexión
La reflexión es el acto de buscar más alternativas. Generalmente depende del criterio y de la disposición de las personas. El acto de suspender la búsqueda ocurre cuando la persona se siente satisfecha con los logros alcanzados.
Definir Objetivos
Definir objetivos es identificar nuestros propósitos, intenciones o metas. Así, estamos mirando al futuro y fijando un rumbo para actuar.
Considerar Otros Puntos de Vista
Considerar otros puntos de vista invita a pensar en las perspectivas de los diferentes actores en una situación o hecho, a tomar en cuenta la opinión y el sentir de los demás, y a pensar que no estamos solos: lo que hacemos afecta a la otra persona.
Procesos de Planificación y Decisión
Planificación
La planificación es un proceso que genera un curso de acción o una secuencia de acciones a ser realizadas.
Decisión
La decisión es un proceso que genera una selección entre varias opciones o alternativas deseables o posibles.
Fórmula de la Acción Consciente
D + P = Pensar antes de decidir/actuar, escoger lo más adecuado y regular la impulsividad.
Operaciones Básicas del Pensamiento
Observación
La observación es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado de la observación es una lista de características.
Tipos de Variables en la Observación:
- Cualitativa: color.
- Cuantitativa: edad.
- Semántica: sexo, color.
- Lógica: presencia o ausencia de anteojos.
Descripción
La descripción es el proceso en el cual se genera un todo significativo, organizando las características obtenidas en una observación. Para describir, se responden preguntas como: ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? ¿Qué pasó?
Comparación
La comparación es el proceso de identificar las características semejantes y diferentes de dos o más objetos o situaciones. Cada par de características debe corresponder a una misma variable.
Relación
La relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.