Fundamentos Pedagógicos y Teorías Educativas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Fundamentos y Enfoques Pedagógicos Esenciales

Factores Influyentes en el Proceso Educativo

El proceso educativo está moldeado por diversos factores interconectados, que se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • El Educando: Sus factores influyentes son biológicos, psicológicos y sociales.
  • El Educador: Sus características personales y profesionales, su actitud frente al niño y a las distintas áreas de desarrollo, y su postura ante el propio proceso.
  • El Ambiente: La iluminación, la temperatura, los colores, el tipo de mobiliario y su disposición.

Planteamientos Pedagógicos de Jean-Jacques Rousseau

Rousseau postuló que el ser humano es bueno por naturaleza, y es corrompido por la influencia nefasta de la sociedad. El ideal en toda la educación será intentar mantener a los jóvenes lejos de estas influencias. Sus ideas constituyeron el principio de la Escuela Nueva. Defendió la idea de que la educación de la persona comienza al nacer, y que la educación natural es necesaria para conseguir un ser humano no contaminado. Además, planteó la necesidad de respetar el ritmo individual, la adaptación a las etapas de desarrollo y la coordinación de experiencias.

Principios de las Hermanas Agazzi

El método de las Hermanas Agazzi se caracteriza por:

  • El carácter globalizador de la enseñanza.
  • La observación del niño y la niña.
  • La importancia de la actitud del niño, del juego, de la alegría y del orden.
  • El uso de material estético, espiritual y social.

Su método se basa en el uso de objetos cotidianos, creando un ambiente lo más parecido al de casa.

El Museo Didáctico

Los Museos Didácticos constituyen colecciones variadas de pequeños objetos que los niños y los educadores van aportando. Se caracterizan por su sencillez y claridad, estimulan el juego y la posibilidad de adquirir conocimientos relacionados con el tamaño, el volumen, la forma, etc.

Principios de María Montessori

La pedagogía Montessori se centra en el niño y sus necesidades:

  • Todo gira en torno al niño y su autoeducación.
  • El ambiente debe estar libre de obstáculos y contener los materiales necesarios (el ambiente preparado).
  • El niño es un ser único que tiene que alcanzar su propia autonomía.
  • Tiene la necesidad de libertad y disciplina.
  • El adulto debe intervenir de una forma respetuosa, prudente y discreta; la educadora guía, vigila y acompaña.

A pesar de ello, muchas escuelas montessorianas, adaptando sus principios a la realidad actual, continúan funcionando hoy en día, extendidas en España por todas las Comunidades Autónomas.

Teorías Cognitivas

Las Teorías Cognitivas tienen como objetivo el estudio de los procesos internos del sujeto, en contraposición al conductismo que estudiaba las variables externas. Se han dedicado de manera especial al estudio de la memoria y de los procesos relacionados con ella.

Enseñanza y Aprendizaje

La enseñanza y el aprendizaje son dos aspectos de un mismo proceso que conduce a la educación del individuo. Aunque interconectados, se pueden definir de la siguiente manera:

  • Enseñanza: Es la acción de una persona (el educador) sobre otra con el fin de que esta aprenda.
  • Aprendizaje: Es el proceso por el cual se producen cambios duraderos en la persona como resultado de la experiencia o la instrucción.

Entradas relacionadas: