Fundamentos Pedagógicos y Niveles Curriculares en Educación Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,46 KB
Principios Fundamentales de la Educación Infantil
1. Atención a la Diversidad e Individualización
Supone ofrecer una respuesta adecuada a las diferentes motivaciones, necesidades, intereses y estilo cognitivo de cada niño y niña. En consecuencia, deberían evitarse actividades estandarizadas, de ejecución colectiva simultánea, con resultados únicos que suponen requerimientos uniformes para todos. En su lugar, se deben sustituir por aquellas que respondan a diferentes intereses y permitan trabajar, en pequeños grupos, a distintos niveles dentro del aula.
2. Enfoque Globalizador
Este principio consiste en aproximar lo que han de aprender desde una perspectiva integral y diversa. Se presentan los conocimientos de las distintas realidades de manera dinámica e interrelacionada, así como la conexión y el diálogo entre los diferentes lenguajes expresivos y comunicativos.
3. Aprendizaje Significativo
Para aprender significativamente, la Escuela Infantil debe promover experiencias y actividades que tengan sentido vital y afectivo para cada persona. Es decir, partiendo de lo que el alumnado conoce, siente y piensa con respecto a cualquier aspecto de la realidad, el equipo educativo ha de proponer situaciones de aprendizaje con una finalidad y utilidad clara que conecten con sus intereses y necesidades.
4. La Actividad
Es un requisito indispensable para el desarrollo y aprendizaje. Las criaturas han de aprender haciendo, en un proceso que requiere observación, manipulación, experimentación, reflexión y esfuerzo mental. Partiendo de la acción y experimentación, niños y niñas construyen su identidad y su mundo, y elaboran, de forma más o menos acertada, sus propios esquemas de acción e interpretación.
5. El Juego
Ha de ser la actividad central capaz de integrar diversas situaciones, vivencias, conocimientos y actividades. El juego, en todas sus variantes, como actividad placentera e intrínsecamente motivada, crea el espacio propicio para que niños y niñas desarrollen su capacidad de iniciativa, de afrontar riesgos y de explorar nuevas formas de actuación sin temor al fracaso o a los errores.
6. El Clima de Seguridad y Confianza
Una de las funciones más importantes del equipo docente de la Escuela Infantil es la creación de un ambiente de confianza y seguridad en el que niños y niñas se sientan acogidos y aceptados. Esto les permitirá generar confianza en sí mismos para afrontar los retos que les plantea el conocimiento progresivo de su medio y para adquirir los instrumentos y las estrategias que les permitan acceder a él.
7. La Organización del Ambiente
Se refiere a la organización de los espacios, materiales y del tiempo. Tiene una importancia fundamental para concretar las intenciones educativas. Todos los espacios deben diseñarse y distribuirse con intencionalidad educativa para atender las múltiples necesidades de los niños.
8. La Colaboración con la Familia y la Coordinación Interna en la Escuela
Es importante la comunicación formal e informal con la familia y la coordinación con los distintos profesionales que intervienen en esta etapa. Todo esto para posibilitar que los valores educativos y aprendizajes lleguen a consolidarse sólidamente en la vida infantil. La educación infantil es una tarea compartida con la familia, ya que esta es el pilar básico de la educación de los niños y niñas.
El Centro Infantil: Espacio para la Convivencia
La escuela debe ofrecer límites y normas que ayudarán a los niños a saber lo que se espera de ellos, lo que deben hacer y lo que no. Estas normas contribuirán también a dar seguridad al clima relacional del aula y al desarrollo de la autonomía.
Niveles de Concreción Curricular
Primer Nivel: Administración Educativa
Lo realiza la Administración (el Ministerio de Educación en sus aspectos básicos y las Comunidades Autónomas). Se concreta en la LOE/DCB (Diseño Curricular Base).
- Desarrolla aspectos de obligado cumplimiento, sugerencias y orientaciones sobre los propósitos de la educación escolar y sobre las estrategias pedagógicas más adecuadas.
- Define el Diseño del Currículo.
Segundo Nivel: Equipo Educativo del Centro
Lo realiza el Equipo Educativo correspondiente. Se concreta en la Propuesta Pedagógica o PCC (Proyecto Curricular de Centro).
- Desarrolla la adaptación del Diseño Curricular (DC) al centro escolar.
- Incluye la adaptación de los objetivos, la secuenciación y organización de los contenidos, la metodología y la evaluación.
Tercer Nivel: Docente
Lo realiza el docente. Se concreta en la Programación Didáctica.
- Desarrolla la adaptación de la propuesta pedagógica a las características del grupo.