Fundamentos Pedagógicos y Evolución Legislativa de la Educación Temprana en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Figuras Clave en la Pedagogía Infantil

Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau: utiliza el concepto de "crianza" como el conjunto de normas que deben atender todos los aspectos de la niñez.

  • Trata al niño como tal, sin tener prisa por convertirlo en adulto.
  • Percibe la necesidad de respetar el desarrollo individual, estimulándolo con experiencias y dejando que el niño averigüe por sí solo las respuestas.

Maria Montessori

Maria Montessori:

  • El estudio de personas con deficiencia le permitió avanzar en el conocimiento de la estimulación para el desarrollo infantil.
  • La capacidad de los niños para absorber conocimientos del entorno está determinada por el interés que tienen por los objetos cotidianos que pueden manipular; se basa en lo que los niños hacen naturalmente.
  • Creó un sistema de materiales didácticos hechos por ella misma y ejercicios secuenciados.

Evolución Legislativa de la Educación Infantil en España

Ley General de Educación (LGE) de 1970

La Ley General de Educación (LGE) de 1970 indicaba que la atención a la primera infancia corría a cargo del Estado, aunque no con carácter obligatorio. Esta ley establecía que la educación preescolar comprendía hasta los 5 años de edad, dividida en dos etapas: el "jardín de infancia" (para niños de 2 y 3 años, con una intencionalidad más bien asistencial) y la "escuela de párvulos" (para niños de 4 y 5 años). Paralelamente, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo conllevó la aparición de establecimientos denominados "guarderías", cuya función era custodiar a los niños hasta que los padres regresaran del trabajo. Estos centros, por lo general, estaban regidos por profesionales de escasa cualificación y carecían de planteamientos científicos y sistemáticos.

Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990

En 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) consideró la Educación Infantil como una etapa educativa que debía atender a los niños desde su nacimiento hasta los 6 años de edad.

Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002

Posteriormente, la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002 trató de adaptarse a la realidad con una división en dos etapas:

  • "Educación Infantil" de 3 a 6 años.
  • Una etapa "educativa-asistencial" de 0 a 3 años, para la que se recuperó la vieja denominación de "educación preescolar" utilizada por la LGE de 1970.

La Educación Infantil fue declarada gratuita y voluntaria.

Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006

La Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 situó la educación de los niños menores de 3 años dentro del sistema educativo con un marcado carácter pedagógico, organizado en dos ciclos. Propuso que los métodos de trabajo utilizados en Educación Infantil se basaran en las experiencias, las actividades y el juego, que se aplicarían para poder potenciar la integración social con el resto de su entorno.

Entradas relacionadas: