Fundamentos Pedagógicos: Evaluación, Modelos de Enseñanza y Comunidades de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Evaluación Educativa

La evaluación es un componente fundamental en el proceso educativo, permitiendo medir el progreso y la adquisición de conocimientos. Se clasifica en diferentes tipos según su momento y propósito:

  • Evaluación Inicial: Tiene un valor diagnóstico y se realiza al comenzar el curso, para conocer a los alumnos (tanto individualmente como en grupo), o al inicio de una unidad didáctica, para detectar sus conocimientos previos sobre el tema.

  • Evaluación Formativa o Continua: Se realiza día a día para asegurar el buen funcionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo es monitorear el progreso y ajustar las estrategias pedagógicas en tiempo real.

  • Evaluación Sumativa: Se realiza al final del proceso de enseñanza-aprendizaje para emitir una certificación (cuantitativa o cualitativa) del nivel de logro alcanzado.

Modelos de Enseñanza

Existen diferentes enfoques para organizar y presentar los contenidos educativos, cada uno con sus propias características y beneficios:

Enseñanza Segmentaria

Cuando los contenidos de un área se enseñan al margen de las otras áreas, sin buscar conexiones explícitas. Por ejemplo, por un lado Lengua y por otro Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.

Enseñanza Globalizada

Cuando tanto los contenidos como los objetivos de un área se comparten con otras áreas y se complementan, buscando una visión más integrada del conocimiento.

  • Globalización por Contenidos: Ocurre cuando determinados contenidos en distintas áreas se enseñan de manera relacionada. Esto sucede a menudo en el método de proyectos, donde entran de forma natural las áreas que dan respuesta a lo que los niños desean saber o saber hacer, y las que les sirven para expresar lo aprendido en todo tipo de lenguajes pertinentes (verbal, plástico, matemático, musical, etc.), según sea el proyecto de que se trate.

  • Globalización por Objetivos y Competencias: Se da cuando áreas diferentes colaboran para conseguir determinados objetivos comunes. Por ejemplo, los maestros que actúan sobre un mismo grupo de alumnos se ponen de acuerdo en que, en un determinado mes, van a trabajar todos el objetivo “manifestar actitud de solidaridad”. De este modo, durante el mes, ese objetivo se trabaja en todas las áreas y con todos los maestros. Del mismo modo, puede darse también globalización por competencias. Por ejemplo, la competencia “tratamiento de la información y competencia digital” puede trabajarse al mismo tiempo en distintas áreas.

Comunidad de Aprendizaje

Definición y Principios

Una Comunidad de Aprendizaje (inspirada en principios como los de Apóstol San Pablo) es un número limitado de personas con objetivos compartidos y una cultura en común. Cuanto más pequeña, más personales son sus relaciones y mayor es la responsabilidad personal. Todos se conocen, y las relaciones son a largo plazo y con futuro, en lugar de ser breves encuentros temporales. La educación se vuelve personalizada, los alumnos son vistos como ciudadanos y los docentes como líderes comunitarios. El sentimiento de pertenencia tiende a alimentar su deseo de aprender.

Una Comunidad de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, para conseguir una sociedad de la información para todas las personas, basada en el aprendizaje dialógico, mediante la educación participativa de la comunidad que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula. La comunidad de aprendizaje se convierte en una familia ampliada, donde el logro y los afectos mutuos son importantes.

Etapas para Formar una Comunidad de Aprendizaje

  • Fase de sensibilización.

  • Toma de decisión.

  • Sueño.

  • Selección de prioridades.

  • Planificación.

Código de Ética y Convivencia

Junto con el derecho de ciudadanía, existe un código de ética que incluye determinadas reglas fundamentales para la convivencia y el aprendizaje:

  1. Estar preparado para las clases.

  2. Prestar atención.

  3. Dar lo mejor de sí.

  4. Respetar a los demás y sus pertenencias.

Entradas relacionadas: