Fundamentos Pedagógicos y Estructura de la Personalidad en Contextos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Escenarios de la Educación

Criterios Comunes:

  • Duración: Está limitada en un tiempo.
  • Universalidad: Da respuesta a grupos concretos, no se dirige de forma universal.
  • Estructuración: Alto grado de organización.
  • Institución: Está estructurada y planificada para conseguir unos objetivos concretos.

Tipos de Educación:

  • No Formal: Toda actividad organizada, sistemática y educativa realizada fuera del marco oficial para facilitar determinadas clases de aprendizaje.
  • Formal: Sistema educativo altamente institucionalizado, estructurado y graduado que se extiende desde primaria hasta la universidad.
  • Informal: Se define como aquel aprendizaje que se establece gracias a la interacción con el propio entorno, por las experiencias del día a día.

La Pedagogía como Ciencia de la Educación

La pedagogía es una ciencia a la vez teórica y práctica, especulativa y normativa.

Niveles de Conocimiento:

  1. Especulativo: Trata de descubrir, explicar y comprender qué es la educación. Responde al "qué" y al "porqué" y pertenece a las ciencias teóricas.
  2. Normativo: Hace referencia a las normas de actuación. Responde al "cómo" y pertenece a las ciencias prácticas.
  3. Técnico: Trata de concretar el modo eficaz de realizar la educación. Pertenece a las ciencias prácticas.
  4. Artístico: Implica el dominio de destrezas y habilidades para ayudar a cada uno a alcanzar su madurez. Pertenece a las ciencias prácticas.

Características del Saber en Educación:

  1. El fin.
  2. La acción.
  3. Certeza relativa.
  4. No posee verdad absoluta.
  5. Será el educador quien vaya diciendo en cada situación qué considera como lo mejor, lo más valioso.
  6. El saber educativo implica un conocimiento técnico.

Los Estados del Yo (Análisis Transaccional)

Eric Berne llamó Estados del Yo a los componentes estructurales de la personalidad. Son un sistema de emociones y pensamientos acompañado de un conjunto de patrones de conducta.

  • Yo Padre (Concepto vivido):

    Abarca todos los archivos y grabaciones de cómo debe comportarse en la vida. Se manifiesta como Crítico y Protector.

  • Yo Niño (Concepto sentido):

    Se expresa por medio de sentimientos, los cuales pueden ser frustración, ternura o temor. Se manifiesta como Natural, Sumiso y Rebelde.

  • Yo Adulto (Concepto pensado):

    Es el que dice cómo me voy a comportar. Necesita tiempo para pensar, sabe esperar y recrear su propio ambiente. Procesa la información del Padre y del Niño.

Las Transacciones en el Análisis Transaccional

Son intercambios de estímulos y respuestas entre los Estados del Yo.

Tipos de Transacciones:

  1. Transacciones Complementarias: Donde el estímulo parte de un Estado del Yo y la respuesta regresa al mismo Estado del Yo.
  2. Transacciones Cruzadas: Son aquellas en las cuales la respuesta no regresa al Estado receptor del Estado emisor. Intervienen dos Estados del Yo.
  3. Transacciones Ulteriores: Son aquellas que llevan dos mensajes (uno social y uno psicológico) y generalmente actúan los tres Estados del Yo.

El Triángulo Dramático de Karpman

Lo descubrió Stephen Karpman.

Roles del Triángulo Dramático:

  • Perseguidor: Necesita a alguien que lo tema, necesita víctimas. Los Estados del Yo asociados son el Padre Crítico y el Niño Rebelde.
  • Salvador: Necesita a alguien que lo necesite y dar consejos. Los Estados del Yo asociados son el Padre Nutricio Negativo.
  • Víctima: Necesita a alguien que lo rebaje, se queja continuamente y depende de los demás. Los Estados del Yo asociados son el Niño Sumiso y el Niño Rebelde.

Entradas relacionadas: