Fundamentos Pedagógicos Esenciales para la Práctica Docente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Función Docente
La función docente abarca lo que somos como personas, como profesionales y como trabajadores. Estas tres vertientes acaban constituyendo una unidad didáctica integral.
Cinco Grandes Cualidades del Docente
Las cinco grandes cualidades esenciales para el docente son:
- El conocimiento
- La cultura profesional
- El tacto pedagógico
- El trabajo en equipo
- El compromiso social
Tres Aspectos Clave del Compromiso Docente
- La movilidad en el sistema educativo: Es importante rescatar al maestro de la jaula en la que el sistema lo tiene confinado.
- Expectativas sobre la propia carrera: Una profesión tiene que ser capaz de provocar en quien la ejerce. Los docentes deben estar en condiciones de generar conocimiento.
- La generación del conocimiento profesional: Investigar en la docencia.
Enfoques para la Selección de Contenidos Educativos
Enfoque Perennialista: Los contenidos se plantean como conocimientos que se han ido acumulando en la sociedad o grupo social, representando la herencia cultural.
Enfoque Esencialista: Los conocimientos que hay que seleccionar no tienen que ser algo cerrado, sino una entidad viva que ha de ir creciendo y actualizándose con las necesidades que presenta la sociedad.
Perspectiva Sociohistórica: La selección y la organización de los contenidos deberá hacerse teniendo presente la génesis de los mismos y su dimensión histórica en diferentes culturas.
Pedagogía de Contrato según Przesmycki
- Análisis inicial de la situación.
- Formulación de los objetivos.
- Negociación de todos los elementos que constituyen el aprendizaje que pretende el contrato.
- Evaluación del contrato.
Grupos Cooperativos según Slavin
- Presentar los objetivos a los alumnos.
- Realizar una evaluación inicial.
- Priorizar los objetivos de cada alumno.
- Explicar los contenidos y criterios de evaluación.
- Por pequeños grupos, realizar una autoevaluación y evaluación individual.
- Evaluar a cada grupo.
- Planificar la recuperación individual.
Técnicas Cooperativas según Johnson y Johnson
- Tomar decisiones antes de dar instrucciones.
- Explicar la actividad.
- Supervisar e intervenir.
- Evaluar.
Aplicaciones del Taller en el Ámbito Educativo
El concepto clásico de taller: Aula específica dedicada a unas actividades concretas.
Talleres a tiempo parcial y la descompartimentación: Simultanea las aulas y talleres, dividiendo el tiempo para el uso de ambos.
Talleres a tiempo total o integrales: Pérdida total de la idea del aula.
Las Cinco Mentes del Futuro según Estebaranz
- La mente disciplinada: saber y saber hacer.
- La mente sintética: saber hacer.
- La mente creativa: saber hacer y saber ser.
- La mente respetuosa: saber hacer y saber ser.
- La mente ética: saber hacer y saber ser.
Actividades Didácticas: Concepto y Funciones
Las actividades didácticas son formas o procedimientos de actuación práctica que presentan una gran cantidad de opciones para cada fin metodológico. Se orientan al quehacer práctico.
Funciones según la Teoría Constructivista:
- Construir un marco para que la actividad mental del alumnado tenga lugar en un nivel determinado.
- Facilitar que esta actividad mental se oriente a la consecución de objetivos educativos o al desarrollo de capacidades.
Tipos de Actividades Didácticas
- Actividades de introducción y motivación: Incentivar y motivar al alumno.
- Actividades de conocimientos previos: Se utilizan para comprobar si los conocimientos que tienen son certeros o erróneos.
- Actividades de desarrollo: Aquellas que se planifican para toda la clase y permiten conocer conceptos.
- Actividades de ampliación: Para los alumnos que tienen un ritmo más rápido.
- Actividades de refuerzo: Para los alumnos que no han adquirido los conocimientos.