Fundamentos Pedagógicos del Currículo y la Programación Didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Principios para el Desarrollo del Currículo

El desarrollo del currículo se fundamenta en diversos principios clave que orientan la práctica educativa:

Aprendizaje por Competencias

Este enfoque interdisciplinar busca el desarrollo integral de las competencias en el alumnado, determinado por:

  • Transversalidad e Integración

    La visión interdisciplinar y multidisciplinar del conocimiento resalta las conexiones entre diferentes áreas y la aportación de cada una de ellas a la comprensión global de los fenómenos estudiados.

  • Dinamismo

    Las competencias implican un proceso de desarrollo mediante el cual las alumnas y los alumnos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en su uso.

  • Aprendizaje Funcional

    Se caracteriza por la capacidad de transferir a distintos contextos los aprendizajes adquiridos. La aplicación de lo aprendido a las situaciones de la vida cotidiana favorece las actividades que capacitan para el conocimiento y la comprensión del entorno, así como las variadas actividades humanas y modos de vida.

El trabajo por competencias se basa en el diseño de tareas que parten de situaciones y problemas reales, considerando los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno, y haciendo uso de métodos, recursos y materiales didácticos diversos.

Participación y Colaboración

Este principio enfatiza la participación activa de toda la comunidad educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Contextualización de los Aprendizajes

Se basa en la vida cotidiana del alumnado y en la utilización de los recursos del entorno cercano para dotar de sentido a lo aprendido.

Potenciación del Uso de las Diversas Fuentes de Información

Se refiere al estudio y aprovechamiento de las fuentes de información presentes en la sociedad del conocimiento.

Concienciación sobre los Temas y Problemas Relevantes

Implica un enfoque globalizador para facilitar un planteamiento integrado y relevante del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.

El Enfoque Globalizador

Este enfoque concreta la manera de organizar los contenidos desde una concepción de la enseñanza en la que el objeto fundamental de estudio para el alumnado es el conocimiento y la intervención en la realidad.

El enfoque globalizador posibilita el establecimiento de un mayor número de relaciones entre la variedad de conocimientos que el alumnado posee y los nuevos que va a aprender. Ello contribuirá a que otorgue mayor sentido y funcionalidad a lo que aprende. Se propone que la estrategia tenga un carácter global e integrador, como por ejemplo la interdisciplinariedad. Esta estrategia busca:

  • Promover la actividad y participación.
  • Facilitar la construcción de aprendizajes significativos.
  • Favorecer la aplicación y transferencia de conocimientos.
  • Favorecer la interacción y el trabajo cooperativo.
  • Fomentar agrupamientos flexibles.
  • Generar situaciones de aprendizaje que despierten la motivación, creatividad e interés.
  • Personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta la diversidad del alumnado.
  • Aplicar el principio de cotidianidad.

Los espacios de la clase se configuran para la participación y la creación de un ambiente de trabajo colaborativo.

3.4. Programación de Aula

En una programación de aula, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas.
  • Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura, así como la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado en todas las áreas.
  • Las medidas de atención a la diversidad.
  • Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.
  • Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, propuestas por los equipos de ciclo.

La unidad didáctica se integra y forma parte de la programación didáctica. Su implementación dependerá, sobre todo, del clima del aula y del rol del docente.

Entradas relacionadas: