Fundamentos Pedagógicos y Curriculares de la Enseñanza de la Religión Católica (ERE)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,47 KB
El Perfil Profesional del Profesor de Religión Católica
1. Educador
El profesor es ante todo un educador, un formador integral del ser humano.
2. Experto en el Currículo
Se necesita en primer lugar una formación inicial: la preparación teológica y la preparación pedagógica y didáctica. Hay que saber teología y hay que saber enseñarla.
3. Agente Protagonista en el Diálogo Fe-Cultura
Contribuir al diálogo respetuoso y constructivo entre la fe y la cultura.
El Perfil Eclesial del Docente de Religión
El profesor de religión es enviado por la Iglesia a la escuela con una misión muy concreta:
- El profesor de religión realiza una actividad eclesial.
- El profesor es enviado para anunciar la buena noticia de la salvación de Jesucristo.
- El profesor de Religión es testigo de Cristo en comunión con su Iglesia.
La Evolución Religiosa y Moral del Niño hasta los Doce Años
Estadios de Oser y Gmünder
Oser y Gmünder proponen cinco estadios de la evolución religiosa y moral:
- La heteronomía religiosa. Dios lo puede todo.
- Una visión de intercambio. “Do ut des” (te doy para que me des).
- La etapa del deísmo. Propia del periodo adolescente.
- Autonomía mediada y el plan de salvación.
- Orientación a la religiosidad intersubjetiva y autónoma: la religiosidad universal e incondicional.
Influencia del Contexto Familiar y Sociocultural en la Religiosidad
1. Elementos que Influyen Positivamente
- Una familia unida, el cariño de los padres.
- La oración en familia.
- La práctica cristiana habitual de padres y hermanos mayores.
- Un ambiente de sobriedad habitual en comidas, juguetes, televisión, etc.
2. Elementos que Influyen Negativamente
- Familias desestructuradas.
- Falta de ayuda familiar en las oraciones de los niños.
- Ausencia habitual de las prácticas religiosas.
- Ausencia de la oración en familia.
- Violencia de cualquier tipo en el ambiente familiar.
- Omnipresencia del televisor en la vida familiar.
- Descontrol en el uso de juegos de ordenador, videoconsolas, internet.
Originalidad de la Pedagogía Religiosa: Especificidad y Complementariedad con la Educación en la Fe
- Catequesis y ERE son diferentes y complementarias.
- Actúan en un marco conceptual diferente: la catequesis como actividad religiosa se da en la parroquia y la clase de Religión como actividad de formación cultural se da en la escuela.
- Tienen una finalidad diferente aunque sean dos formas de educar en la fe: la catequesis pretende un cambio a mejor en la vivencia de la fe cristiana; la clase de Religión busca profundizar en el conocimiento del cristianismo.
Procedimientos y Estrategias Didácticas
El proceso de aprender una canción pone en juego muchas habilidades y competencias. Puede acompañar otras actividades como dramatizaciones, mímica u oración.
La Oración en el Aula de Religión (ERE)
- Enseñar a rezar, a dialogar con Dios, con Jesús, debería ser uno de los objetivos clave de la ERE.
- Las oraciones como el Padrenuestro, Avemaría o Gloria pueden aprenderse en casa o en la catequesis, pero pueden ser también aprendidas en la escuela.
Enfoque Curricular de la Enseñanza de la Religión
Elementos Fundamentales del Currículo
- Los objetivos.
- Las competencias.
- Los contenidos.
- La metodología didáctica.
- Los estándares y resultados de aprendizaje evaluables.
- Los criterios de evaluación.
Claves Didácticas para el Diseño Curricular
- La fuente epistemológica nos informa de las características concretas del ámbito de experiencia y conocimiento o área curricular que nos compete.
- La fuente psicológica nos informa de las características psicológicas concretas del alumnado para el cual diseñamos el currículo.
- La fuente sociológica (o sociocultural) nos da información acerca de la sociedad y de la cultura para la cual estamos preparando al alumno.
- La fuente pedagógica recoge los planteamientos teóricos que inspiran la práctica docente y el proceso enseñanza-aprendizaje implicado en ella.
ANA FERRERO