Fundamentos de Pedagogía Social: Educación, Organización y Gestión Comunitaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Reconceptualización de la Pedagogía Social
La reconceptualización de la pedagogía social consiste en:
- Devolver el protagonismo real a las personas y grupos participantes en los procesos de investigación y generación de conocimiento, así como en la intervención socioeducativa.
- Reactivar la implicación democrática estableciendo un discurso dialéctico y crítico.
- Desarrollar estrategias y métodos de actuación desde el diagnóstico de la realidad hasta la planificación y la valoración de las acciones.
- Revisar las prioridades de la intervención psicosocial.
- Concebir a los grupos sociales como sujetos colectivos de conocimiento y dinamizar los recursos comunitarios.
Por lo tanto, la Educación Social ha de orientarse superando cualquier enfoque asistencialista y benéfico, potenciando el concepto de ciudadanía y los valores democráticos que implica, desarrollando la participación y el compromiso social.
Conceptos Clave en Educación y Organización Social
Educación
Es el conjunto de prácticas y actividades mediante las cuales los grupos sociales tratan de promover el desarrollo de sus miembros, conjugando el sentido interno de este proceso con los rasgos propios de la cultura que se pretende que sea asimilada, reconstruida y recreada por las personas en dicho proceso. Así pues, la educación consistiría en la mediación entre la cultura y el conocimiento culturalmente organizado.
Educación Social
Desde la unión de sus dimensiones teórica y práctica, prepara a las personas para la vida social y pretende su participación en el bienestar y la mejora de la calidad básica de la vida humana, especialmente de los grupos sociales menos favorecidos o que se encuentran en situación de dificultad. Por eso, desde una metodología de intervención propia y con una intencionalidad de aprendizaje social permanente, desarrolla su actividad para generar procesos de desarrollo en sus ámbitos de intervención definidos.
Organización
Se puede entender como organización un grupo social y sistemático situado en un contexto determinado que se constituye, dispone y relaciona para alcanzar una meta común, para lo que se dota de una estructura y de un sistema de comunicación.
Asociación
Es una agrupación de personas que voluntariamente se relacionan para realizar una actividad colectiva estable, sustentada en las relaciones específicas que se establecen entre ellas al considerarse miembros y experimentar un sentimiento de pertenencia y una identificación con los objetivos de ésta. Además, está organizada con una base democrática, sin ánimo de lucro, e independiente.
Gestión
Se refiere al conjunto de tareas organizativas, estrategias y formas de relacionar, ordenar, estructurar y administrar las acciones, los procedimientos, los recursos y los medios que son necesarios para el funcionamiento de una entidad y para la consecución de sus objetivos.
Gestión Asociativa
Consiste en el conjunto de acciones y procedimientos dirigidos al desarrollo del proyecto de una asociación, partiendo de la determinación clara de los objetivos que se pretenden lograr y para lo que es preciso la obtención, distribución y utilización óptima de los medios y recursos necesarios.
Coordinación
Consiste en el acuerdo entre un grupo de personas o entre los miembros de una institución para realizar un proyecto común, poniéndose de acuerdo en las orientaciones, procedimientos de trabajo y actividades a desarrollar. Alcanza al trabajo en común, a la acción de las personas, a la asignación de recursos, y al control y revisión del funcionamiento.
La Comunicación
Es apreciada como el alma de la organización, ya que es considerada como el soporte que mantiene y permite realizar las funciones básicas que garantizan su existencia y su relación con el entorno.
Toma de Decisiones
Supone indicar lo que debe hacerse y cómo debe hacerse para que se puedan lograr los objetivos. Es el proceso de escoger una alternativa entre varias disponibles, ya que en la práctica suelen ser viables dos o más formas alternativas para solucionar un problema.