Fundamentos de Pedagogía Lúdica y Expresión Corporal: Juego, Danza y Sesiones Educativas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Períodos Lúdicos en el Desarrollo
Período de Ludo-egocentrismo (3 a 6-7 años)
Juegos sencillos de carácter individual, como persecuciones o la conquista de una zona.
Período de Coordinación y Cooperación Ludo-práxica (6 a 12 años)
Las reglas del juego cobran importancia.
Período de Establecimiento y Desarrollo del Acuerdo Ludo-práxico (A partir de 11-12 años)
Comienzan los juegos grupales y con reglas más complejas.
Tipos de Sesiones
Sesión Recreativa
Enmarcada en el ocio y tiempo libre.
Sesión Educativa
Se incide en aspectos actitudinales y afectivo-sociales.
Sesión Formativa
Mejora las cualidades físicas.
Partes de una Sesión
Fase Inicial/Animación
Los objetivos son la animación y motivación, preparación física y psíquica, y tonificación de los sistemas, con juegos de mediana intensidad.
Fase Principal
Se desarrolla según los objetivos específicos de la sesión.
Fase de Vuelta a la Calma
Recuperación psíquica y física, y relajación con juegos sensoriales, ejercicios de flexibilidad, relajación y de baja intensidad.
Aspectos Clave en la Dirección de una Sesión
Preparación
Seleccionar los juegos adecuados, adaptarlos, preparar el material necesario, elaborar fichas, identificar juegos con un nombre claro, usar técnicas de enseñanza basadas en el descubrimiento, buscar la formación integral, combinar juegos y evitar la exclusión.
Organización
Llegar con antelación, solicitar ayuda del alumnado, y formar grupos homogéneos.
Presentación
Crear un ambiente de silencio, hablar alto y claro, usar esquemas y recursos instrumentales, ser breve y colocarse adecuadamente.
Ejecución
Favorecer la participación, aprovechar la actitud positiva, evitar el exceso de dirigismo, usar refuerzos positivos, dar feedback constructivo y garantizar la seguridad.
Evaluación
Realizar valoraciones, añadir observaciones y recapitular los aprendizajes.
Estrategia del Juego
Arte de coordinar las acciones y maniobrar con ellas para alcanzar un objetivo.
Tipos de Estrategia
- Individual
- Cooperación
- Oposición
- Resolución
Tipos de Bailes
- Salsa lineal y cubana
- Chachachá
- Bachata
- Merengue
- Rueda cubana
Beneficios del Baile
- Aumenta el sentido del bienestar.
- Incrementa la autoestima.
- Favorece el desarrollo social.
- Promueve la realización de ejercicio físico.
Contenidos de la Expresión Corporal
Procedimentales
Relacionados con técnicas de expresión corporal, ritmos y composiciones, comunicación corporal espontánea, y movilidad y coordinación.
Conceptuales
Comunicación corporal, técnicas de expresión corporal y creatividad.
Actitudinales
Aceptar, valorar y respetar el propio cuerpo, tolerancia hacia el comportamiento de los demás, y objetivos comunes.
Objetivos de la Expresión Corporal
- Desarrollar la participación e integración entre niños y niñas.
- Incentivar la capacidad creativa y expresiva.
- Contribuir a la desinhibición.
Objetivos de los Bailes de Salón
- Conocer nuestras limitaciones.
- Experimentar alegría y placer.
- Adoptar hábitos posturales adecuados.
- Acercar la danza a los alumnos.
- Potenciar la expresión de sentimientos.
- Ser capaz de distinguir diferentes músicas.
- Conocer la postura corporal correcta.
- Favorecer las relaciones interpersonales.
Estrategias para Enseñar Baile
- Enseñar los pasos individualmente.
- Uno enfrente del otro (como espejo).
- Cogidos de la mano.
- Cogidos con la técnica correcta.
- Enseñar la combinación de pasos.
- Permitir que la pareja cree pasos a partir de lo aprendido.
- Cambiar las parejas para fomentar la interacción.
Definición de Expresión Corporal
Disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética, en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento son instrumentos básicos.
Definición de Expresión Psicomotriz
Proceso de comunicación motórico-afectivo y verbal que engloba la expresión dramática, el movimiento, el gesto y el juego simbólico.
Características de la Expresión Corporal
- Escasa importancia a la técnica.
- Finalidad educativa.
- Proceso seguido y vivido.
- Se dirige al concepto de habilidad y destreza.
- Las respuestas toman carácter convergente.
Tipos de Gestos
- Automáticos o reflejos.
- Emocionales.
- Proyectivos (referenciales, enfáticos, demostrativos y táctiles).
Finalidad de la Expresión Corporal
Sirve de base para aprendizajes específicos y posee un valor que colabora en el desarrollo del bagaje experimental del niño.
Elementos Clave en la Expresión Corporal (Pizarra)
Cuerpo
Desplazamientos, saltos, giros, percusiones y movimientos segmentarios.
Espacio
Cambio de sentido y de dirección, diferentes alturas, y agrupaciones.
Tiempo
Pulso, canon, frases, estrofa, y acento.