Fundamentos de la Participación Ciudadana: Libertarismo, Cultura Política y Rendición de Cuentas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Libertarismo: Principios y Alcance

El libertarismo plantea que todo gobierno legítimo debe intervenir lo menos posible en la vida económica, social y cultural de un país.

  • Aunque se basa en el liberalismo, no sigue todos sus principios.
  • Su principal representante es Robert Nozick.
  • Promueve la reducción del poder del Estado.
  • En Costa Rica, ha sido influenciado por el Partido Libertario.
  • Valora la libertad del individuo como un derecho natural.
  • La libertad individual tiene como límite el derecho ajeno.
  • Se fundamenta en el principio de no agresión y la conducta pacífica.

Conceptos Fundamentales de la Cultura Política y Democrática

Cultura Política

La Cultura Política es el conjunto de orientaciones hacia las instituciones, procesos y productos fundamentales del sistema político. Sus funciones principales son:

  • Establecer pautas y límites de conducta para la ciudadanía y los líderes.
  • Proporcionar criterios de legitimidad para el desarrollo y el cambio institucional.
  • Generar un contexto propicio para el pensamiento político.

Incluye modos de vida, costumbres, conocimientos y manifestaciones culturales.

Cultura Democrática

La Cultura Democrática es el conjunto de valores, creencias y actitudes políticas; son orientaciones de carácter más permanente hacia la sociedad, y sobre los derechos y deberes de cada persona.

  • Valores: solidaridad, igualdad, libertad, tolerancia.
  • Actitudes: participación, pluralismo y responsabilidad.

Ciudadanía

La Ciudadanía es la condición de la persona como miembro de una comunidad política a la que está jurídicamente vinculada, lo que incluye el disfrute de derechos y el cumplimiento de deberes.

Mecanismos de Incidencia Ciudadana

Los ciudadanos disponen de diversos mecanismos para incidir en las decisiones políticas y sociales:

  1. Cartas: Documentos elaborados por la comunidad para llamar la atención acerca de proyectos de ley o problemas específicos.
  2. Reuniones: Espacios donde se discuten temas, se exponen razones, se llega a conclusiones y se proponen soluciones sobre un asunto determinado.
  3. Presentación de Propuestas: Forma en que los ciudadanos, por medio de cartas, reuniones, visitas o cualquier otra actividad, presentan sus planteamientos y sugerencias.

Ejemplos de Espacios de Participación:

  • Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa.
  • Participación en las audiencias de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).

Mecanismos de Rendición de Cuentas y Transparencia

La rendición de cuentas consiste en la obligación de los funcionarios de informar sobre el ejercicio de sus funciones, con el fin de prevenir, evitar o corregir abusos de poder.

  • El Presidente de la República debe rendir cuentas.
  • Los funcionarios públicos deben cumplir sus deberes conforme a la Ley.

Atribuciones de los Consejos de Distrito

  • Promover un desarrollo local participativo e inclusivo que satisfaga las necesidades e intereses de la comunidad.
  • Impulsar la promoción de los derechos y la igualdad.
  • Dictar reglamentos de organización y servicio.

Los Consejos de Distrito tienen la potestad de fiscalizar, coordinar y colaborar con las municipalidades.

  • Sus miembros se eligen por voto popular cada cuatro años.

Entradas relacionadas: