Fundamentos de Parasitología: Diagnóstico y Patogenia de Amebas Comensales y Giardiasis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,81 KB
Amebas Comensales: Identificación y Significado Clínico
Recursos de Laboratorio y Diagnóstico
26. ¿Qué recursos de laboratorio son esenciales para identificar las amebas comensales?
Entamoeba gingivalis se identifica en un examen directo de material dental. Las amebas intestinales se identifican mediante un examen de muestras fecales o realizando frotis y tinciones permanentes.
27. ¿Qué tratamiento se indica en caso de identificar amebas comensales en cavidad oral o en intestino?
No se administra tratamiento antiparasitario. La atención principal radica en mejorar los hábitos higiénicos del paciente.
Relevancia Clínica de Especies No Patógenas
28. Aun cuando Entamoeba dispar, Entamoeba coli, Iodamoeba bütschlii y Endolimax nana no son amebas patógenas, ¿cuál es la importancia de su hallazgo?
Su presencia en el humano es un marcador indiscutible de contaminación fecal y coprofagia. Hay probabilidad de padecer infección por especies patógenas, ya que se adquieren por el mismo mecanismo de transmisión.
29. ¿Con qué cuadros clínicos se asocia la presencia de E. gingivalis?
E. gingivalis se ha asociado no solo con procesos odontológicos, incluyendo osteomielitis maxilar, sino también con patologías pulmonares, ginecológicas (como endometritis) y su presencia asociada a nódulos en el cuello.
Giardiasis: Ciclo de Vida, Transmisión y Mecanismos Patogénicos
Nomenclatura y Estadios
30. ¿Qué otros sinónimos tiene Giardia intestinalis?
Giardia lamblia y G. duodenalis.
31. ¿Cuántos estadios tiene este parásito en su ciclo de vida?
Dos: trofozoíto y quiste.
Adquisición y Zoonosis
32. ¿Cómo se adquiere la infección y cuál es el estadio infectante?
La infección se adquiere por fecalismo, fundamentalmente por vía hídrica, alimentos contaminados y por transmisión directa ano-mano-boca. La fase infectante es el quiste (estructura de resistencia, diseminación y transmisión).
33. ¿La giardiasis es una zoonosis?
Sí, porque los trofozoítos del grupo morfológico G. intestinalis se encuentran en una gran variedad de mamíferos, incluido el humano.
Interacción Huésped-Parásito y Patogenia
34. Describa tres mecanismos del huésped para evadir los efectos patogénicos de los trofozoítos.
- En el duodeno y yeyuno, las sales biliares actúan como detergentes.
- Las proteinasas y los ácidos grasos libres rompen las membranas celulares.
- Las inmunoglobulinas atacan a los trofozoítos.
35. Mencione tres formas mediante las cuales el parásito evita la agresión del huésped.
El parásito utiliza las siguientes estrategias:
- Consume sales biliares.
- Rompe inmunoglobulinas.
- Inhibe las proteinasas y lipasas.
36. Describa tres factores que influyen en la producción de la malabsorción intestinal.
- La atrofia de las microvellosidades da lugar a la formación acelerada de enterocitos; estos, al llegar inmaduros a la superficie, producen enzimas defectuosas que no pueden desdoblar los carbohidratos.
- Los trofozoítos consumen sales biliares e inhiben la lipólisis, por lo que los ácidos grasos no se absorben.
- Las proteínas variables de superficie de los trofozoítos necesitan de metales como el zinc, lo que atenúa su absorción.