Fundamentos de la Orientación e Intervención Psicopedagógica: Modelos y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Definiciones Clave

Orientación

Dar a alguien información o consejo en relación con un determinado fin.

Intervención

Interceder o mediar por alguien.

Orientación Psicopedagógica

Se refiere a un facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje, tras el análisis de las diferentes perspectivas.

Intervención Psicopedagógica

Se refiere a involucrarse en el campo de acción dando atención a la prioridad inmediata con el propósito de aportar en la transformación y comprensión de la realidad o realidades educativas.

Preguntas Frecuentes sobre Orientación e Intervención Psicopedagógica

¿Qué es la orientación e intervención psicopedagógica?

Es un proceso de ayuda continuo, en todos sus aspectos, con el objeto de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.

¿Cómo se realiza la intervención psicopedagógica?

Implica una planificación y organización de programas cuyas fases y características quedan reflejadas en los diversos modelos de intervención.

¿Cuándo se realiza la orientación e intervención psicopedagógica?

Se realiza a lo largo de toda la vida. El trabajo psicopedagógico contempla el desarrollo humano y la psicología evolutiva desde un enfoque del ciclo vital. A lo largo de todo este proceso, una persona puede necesitar apoyo de carácter psicopedagógico.

¿Por qué se realiza la orientación e intervención psicopedagógica?

La finalidad es el desarrollo integral de la persona. Esto remite a la necesidad de la orientación para la prevención y el desarrollo humano.

Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica

Modelos Teóricos

Son las formulaciones elaboradas por los teóricos que militan en las diversas corrientes. Se puede hablar de los modelos conductista, psicoanalítico, humanista, de rasgos y factores, cognitivo, etc.

Modelos Básicos de Intervención

Son la unidad básica de intervención. En esta categoría se incluyen los modelos: clínico, de programas y de consulta.

Modelos Mixtos de Intervención

Los modelos básicos se pueden combinar de forma apropiada para generar un modelo que satisfaga las necesidades de un contexto determinado.

Modelos Organizativos

Estos modelos se refieren a cómo se estructura la orientación e intervención en diferentes entornos.

Modelos Institucionales

Son administraciones públicas o privadas, como centros educativos y/o gabinetes privados de orientación psicopedagógica.

Modelos Particulares

Como práctica, pone énfasis en alguno de los modelos básicos, basándose en la intervención de profesionales específicos.

Modelos Curriculares

Los tipos de currículo permiten describir la estructura del diseño curricular, tomando en cuenta cada uno de los factores según el grado de concreción que puede influir en el desarrollo y práctica de los mismos.

Los tipos de currículo deben ser creativos, contextuales, innovadores, adecuados a la realidad y que permitan flexibilidad de acuerdo a la estructura.

Modelo Simbólico

De acuerdo con la teoría y la práctica, está enfocado a la resolución de problemas curriculares y al planteamiento observado desde una plataforma metodológica, el cual se debe elaborar de acuerdo al contexto de los estudiantes y a sus medios. El modelo simbólico intenta construir un modelo que se enfoque a la realidad.

Modelo Tecnológico

Según este modelo, se necesita una teoría explícita de elaboración del currículum, que habrá de definir, primeramente, los problemas que se han de tratar, para luego desarrollar el sistema de conceptos que deben emplearse para determinar la relevancia de los datos obtenidos. Todo ello se llevará a cabo en función de unos objetivos que habrán de perseguir las escuelas, y a tenor de éstos se explicitarán contenidos y medios.

Etapas del Modelo Tecnológico
  1. Diagnóstico de necesidades
  2. Formulación de objetivos
  3. Selección de contenidos
  4. Organización de contenidos
  5. Selección de actividades de aprendizaje
  6. Organización de actividades de aprendizaje
  7. Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios para hacerlo

Entradas relacionadas: