Fundamentos de la Orientación Educativa: Principios y Modelos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Orientación Educativa

Orientación educativa: es una actividad llevada a cabo por el orientador en los distintos centros escolares que consiste básicamente en ayudar a los alumnos a encaminar su presente y su futuro formativo.

Características

  • Científica
  • Sistemática
  • Objetiva
  • Interdisciplinaria
  • Integradora
  • Transformadora
  • Flexible
  • Formativa
  • Participativa
  • Dinamica
  • Permanente

Objetivo

Objetivo: Que el orientando logre conciencia de su situación actual, su desarrollo escolar, personal, vocacional, profesional y su compromiso social, a dónde quiere llegar, dirección en que habrá de avanzar para llegar a su destino.

Principios Básicos

  • Indicativa para todos los sujetos
  • De carácter preventivo
  • Es un proceso continuo
  • Atiende facetas de personalidad del sujeto
  • Fomenta autoconocimiento y autorrealización
  • Forma al individuo como persona para asumir una responsabilidad social

Áreas de Orientación

Orientación Personal

Se distinguen los niveles individual, grupal e intergrupal, y aborda cuestiones como el desarrollo psicosexual de los alumnos, su proyecto de vida, las relaciones interpersonales en el grupo, la colaboración y el intercambio.

Orientación Social

Se manejan los niveles de la estructura, la organización y la función.

Orientación Académica

En esta área de la orientación se incluyen los niveles académico, pedagógico y de eficiencia.

Orientación Familiar

Nivel de la comunicación, en cuanto a la organización y desarrollo.

Orientación Institucional

Se enfoca en la Institución Educativa a nivel de los planes, procedimientos y dirección.

Orientación Vocacional

Ayudar al alumno a descubrir sus habilidades y destrezas para así ubicar el campo profesional en el que se pueda desarrollar.

Orientación Profesional

Dirigida a los alumnos de educación superior en torno al campo laboral de su área, es decir, conocer el campo que le compete.

Principios de la Orientación

  • Principio de Prevención: Se trata de actuar antes de que surja el problema. La prevención pone su énfasis en el grupo o comunidad, pretende reducir los riesgos de la totalidad de los miembros de un sistema, mejorando las condiciones existentes o previniendo posibles problemas.
  • Principio de Desarrollo: Implica una orientación que atienda a todos los aspectos del desarrollo humano. Supone considerar al individuo en un continuo crecimiento y la orientación como un proceso continuo dirigido al desarrollo integral de la persona.
  • Principio de Intervención Social: La posibilidad de intervenir sobre el propio contexto. La actividad orientadora estará dirigida a la modificación de aspectos concretos del contexto. Tratará de ayudar al alumno a concienciarse sobre los obstáculos que se le presentan en su contexto y le dificultan el logro de sus objetivos personales.

Modelos de Orientación

Modelo de Servicios

Como toda intervención directa que realiza un equipo de profesionales especializados sobre un grupo de sujetos que presentan una necesidad y demandan la prestación.

Modelo de Programas

Aparece como un intento de superar las deficiencias de los modelos anteriores, más tradicionales y más antiguos en el tiempo. Se basa en la intervención por programas.

Acción Tutorial

Es un proceso colaborativo entre el profesor y los estudiantes que aborda aspectos académicos, personales y profesionales mediante acciones planificadas para conseguir el óptimo desarrollo de su carrera.

Desarrollo Psicosocial

Se entiende por desarrollo psicosocial el proceso de transformaciones que se dan en una interacción permanente del niño con su ambiente físico y social. Es un proceso de cambios ordenados y por etapas.

Objetivo de la Terapia Gestalt

Es ayudar al paciente en su problemática, haciéndole más consciente de cómo ha llegado hasta el punto en el que se encuentra y cómo aprender a hacer de otras maneras, devolviéndole la capacidad de elegir qué opción quiere tomar para afrontar la vida, ampliar el campo de posibilidades y dejar de reducirla a una o unas pocas opciones. Gracias a esto, la persona puede conocerse mejor y recobrar la creatividad perdida.

Entradas relacionadas: