Fundamentos de la Organización y Gestión Educativa: Documentos Clave y Metodología Pedagógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Organización y Gobierno de los Centros Educativos

El Consejo Escolar

El Consejo Escolar es el **órgano de participación** de la comunidad escolar en el gobierno de los centros educativos.

Composición

  • El Director.
  • Otros miembros del equipo educativo.
  • Representantes de padres.
  • Representante del personal no docente.
  • Un representante del ayuntamiento.

Funciones Principales

Sus funciones incluyen:

  • La aprobación y evaluación de los **documentos organizativos** del centro.
  • Participar en la selección del director del centro.
  • Velar para que las actuaciones del centro se mantengan en la **legalidad**.
  • Intervenir en la conservación y renovación de instalaciones y equipos.
  • Decidir sobre la **admisión del alumnado**.
  • Promover la mejora de la **calidad del centro**.

La Dirección del Centro

La Dirección es el órgano que ostenta la **representación del centro**.

Composición y Funciones

  • Composición: El Director y un equipo directivo (Jefatura de Estudios y Secretaría).
  • Funciones: Dirigir, coordinar las actividades del centro y ejercer la jefatura del personal.

AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos)

El AMPA es el órgano de **participación de las familias** en la gestión del centro.

Composición y Objetivos

  • Composición: Los padres de los alumnos.
  • Funciones: Profundizar en la participación y colaboración de las familias en la gestión y actividades del centro.

Documentos Organizativos Fundamentales

El Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El Proyecto Educativo se considera el documento organizativo **más importante** del centro, ya que en él se refleja la **identidad** y el **ideario** del centro, se concreta su finalidad y recoge su propuesta educativa.

Naturaleza y Relevancia

  • Es un proyecto **dinámico** que tiende a evolucionar con el tiempo.
  • Importancia para las familias: A la hora de escolarizar a sus hijos, el PEC permite a las familias conocer la historia, los objetivos y la organización del centro.

Plan de Convivencia

El Plan de Convivencia es el documento donde se establecen los **principios**, los **objetivos** y las actuaciones determinadas para la **mejora de la convivencia**.

Elaboración

Es necesario elaborarlo en el primer ciclo, ya que cuanto antes se fomente el **saber convivir** con los demás, antes se lograrán esos objetivos.

La Propuesta Pedagógica

La Propuesta Pedagógica es el documento donde se recogen de manera detallada las **intenciones educativas** del centro y la manera en que se abordarán.

Relación con el PEC y el Currículo

  • Relación con el PEC: Está incluida dentro del Proyecto Educativo de Centro (PEC), que es el documento clave, siendo uno de sus apartados.
  • Relación con el Currículo: A través de la Propuesta Pedagógica se completa el currículo.
  • Niveles de Concreción: La Propuesta Pedagógica es el **segundo nivel de concreción** del currículo, mientras que las programaciones son el tercer nivel de concreción.

Elementos y Principios Metodológicos

h4>Componentes de la Propuesta Pedagógica

Los diferentes elementos que componen la propuesta pedagógica dan respuesta a interrogantes clave:

  1. Los objetivos: ¿Qué queremos conseguir? (Deben ser adaptados y adecuados).
  2. Contenidos: ¿Qué desarrollaremos?
  3. Metodología: ¿De qué manera se trabajarán los contenidos?
  4. Organización, uso de espacios y materiales y recursos didácticos: ¿Con qué vamos a enseñar?
  5. Criterios de agrupamiento de alumnos: (Según el tipo y número de alumnos).
  6. Atención a la diversidad: (Incluyendo la atención a niños con discapacidad).
  7. Colaboración y coordinación con la familia.
  8. Criterios de evaluación: ¿Qué, cuándo y cómo evaluar?

Principios Metodológicos Clave

Aprendizaje Significativo

Consiste en que las tareas y actividades que realice el niño conecten con su forma de ver el mundo, tengan **sentido para él** y se basen en sus experiencias.

Perspectiva Globalizadora

Es la más idónea para el tratamiento de los distintos contenidos y experiencias educativas, ya que el niño conoce y aprende de manera **global**.

El Juego como Metodología

El juego favorece la elaboración y desarrollo de las estructuras de conocimientos, así como el desarrollo físico y motor. Consiste en un método de trabajo basado en las experiencias, actividades y juegos.

Aspectos Afectivos

Un ambiente de **afecto y confianza** potencia la **autoestima** y la **integración social**. Esto implica crear un ambiente cálido y seguro para el niño y establecer una relación personal de gran calidad entre el educador y el alumno.

Entradas relacionadas: