Fundamentos de la Organización de Eventos y Ferias: Tipologías y Roles Profesionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
El Mercado de Reuniones y Eventos: Conceptos Fundamentales
Factores Clave en el Desarrollo del Mercado de Reuniones
El desarrollo del mercado de reuniones se debe a diversos factores:
- Infraestructura de las ciudades destino: Disponibilidad de espacios adecuados y servicios complementarios.
- Avances en los medios de comunicación: Facilidad para la difusión de información y la interacción.
- Avances técnicos: Herramientas y tecnologías que optimizan la organización y experiencia.
- Inquietudes de los participantes: Necesidades culturales, profesionales, de networking, etc.
- Desarrollo de los transportes: Mejora de la conectividad y accesibilidad a los destinos.
- Avance de las ciudades: Crecimiento y modernización de los centros urbanos.
Tipos de Reuniones y Eventos Profesionales
A continuación, se detallan las principales familias de reuniones y eventos:
- Congreso: Reunión de gran escala, normalmente abierta y dirigida a un sector determinado para divulgar ideas y diseñar objetivos.
- Simposio: Reunión de carácter monográfico (ej. odontología).
- Seminario: Reunión que tiene carácter de estudio.
- Jornada: Reunión muy específica que tiene carácter informativo y divulgativo.
- Asamblea: Órgano supremo, reunión de carácter administrativo, ejecutivo y funcional.
- Mesa Redonda: Reunión de expertos en alguna materia donde, después de exponer su experiencia o punto de vista, se produce un intercambio (con moderador).
- Conferencia: Reunión que versa sobre estudios y análisis de algún problema de interés público, nacional e internacional.
- Convención: Reunión de carácter comercial, donde participan miembros de una misma empresa y se tratan temas relacionados con la productividad.
- Incentivo: Reunión o viaje con una estrategia comercial que utiliza la empresa para motivar a sus equipos de trabajo (a menudo como premio).
- Mart: Mezcla de exposición y convención donde se reúnen la oferta y la demanda.
- Comisión: Órgano nombrado durante una sesión cuyo mandato es limitado y tiene la función de consulta.
- Comité: Órgano que tiene la función de opinión.
- Grupo de Expertos: Expertos encargados de elaborar un informe sobre una base científica.
- Panel: Reunión formal constituida por un grupo restringido de personas procedentes de distintas disciplinas.
- Coloquio: Reunión de carácter interdisciplinario en la que se produce interacción.
- Encuentro: Reunión de carácter público de profesionales de un mismo sector.
- Foro: Reunión pública e informal, sin orden estructurado y predeterminado, con participación limitada. Es una tribuna libre sobre un tema de interés común.
- Debate: Intercambio de opiniones sobre un tema determinado.
- Plataforma: Foro de encuentros.
- Meeting: Mensaje político.
- Cumbre: Reunión de altos representantes a nivel mundial o internacional.
- Controversia: Interacción de opiniones con moderador.
- Panel de Expertos: Reunión de expertos con debate.
- Talleres: Reunión restringida de participantes con un objetivo de formación práctica.
- Cursos: Reunión formativa.
- Workshop: Talleres de trabajo con un logro estipulado.
- Ferias: Exhibición de bienes y/o servicios con fines comerciales.
- Exposiciones: Exposición de un producto o servicio de cara a un posible consumidor.
Funciones Específicas en la Organización de Eventos
Las funciones específicas en la organización de eventos incluyen:
- Recepción, información y apoyo: Tanto dinámico como estático.
- Entrega de documentación.
- Banca.
- Nuevas inscripciones.
- Aulas y salón de actos: Gestión de la entrada (frontera), control de accesos, turno de palabra, asistencia a mesa presidencial.
- Secretaría y/o secretario.
- Medios audiovisuales: Recepción de medios, correo.
- Intérprete.
- Asistencia en traducción simultánea.
- Traslado de llegada.
- Traslado de salida.
- Traslados internos.
- Hospitality desk o welcome desk.
- Guía acompañante.
- Exposición, póster o comunicaciones libres.
- Actos de inauguración y clausura.
Gestión de Ferias Comerciales y Roles Profesionales
Objetivos de las Ferias Comerciales
Los principales objetivos de las ferias comerciales son:
- Investigar mercados: Obtener información sobre tendencias y oportunidades.
- Comprar y vender: Facilitar transacciones comerciales.
- Promocionar el producto: Con el apoyo de un buen departamento de relaciones públicas.
- Ofrecer comodidad a los participantes: Asegurar una experiencia agradable.
- Conocer a la competencia: Escenario idóneo para observar sus estrategias y novedades.
Funciones de una Azafata en una Feria
Las azafatas contratadas por el recinto desempeñan diversas funciones, entre ellas:
- Información: Situadas en los vestíbulos de entrada y pabellones. Suele haber 2 o 3 por pabellón. Se encargan...