Fundamentos de la Organización Escolar: Perspectivas, Eficacia y Tipología de Centros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Perspectivas Emergentes y Clásicas en la Organización Escolar

  1. Una de las características generales de la perspectiva ecológica es: Las relaciones son una necesidad para el ecosistema.
  2. Un punto positivo de la perspectiva de la complejidad es: Que transforma a las personas.
  3. Los enfoques: ecológico, de la complejidad y cultural pluralista pertenecen a: Perspectivas emergentes.
  4. En la perspectiva ecológica en organización escolar, en relación con la innovación, se dice que: La innovación está centrada en la escuela y en la formación del profesorado.
  5. ¿Qué perspectivas se incluyen en los modelos emergentes? Perspectiva ecológica, de la complejidad y cultural pluralista.

Perspectiva de Recursos Humanos y Eficacia

  1. La perspectiva de recursos humanos se centra en la relación entre: Organización e individuo.
  2. ¿Quién dio lugar a la perspectiva de recursos humanos? Elton Mayo.
  3. ¿Cuál es el objetivo último de la perspectiva de recursos humanos? Incremento al máximo de la eficacia y de la optimización de los rendimientos.
  4. ¿Desde la perspectiva de eficacia y mejora, qué dura crítica recibe? Mejorar la definición de eficacia y los modelos de evaluación.
  5. López Ruipérez piensa que se alcanza la calidad a través de: Dimensión ética.
  6. El activo liderazgo es una variable para conocer: La calidad y eficacia.

Refuerzo de Conceptos Clave

  1. Una de las características generales de la perspectiva ecológica es: Las relaciones son una necesidad para el ecosistema.
  2. La perspectiva ecológica, de la complejidad y la cultural pluralista pertenecen a: Perspectivas emergentes.
  3. En la perspectiva ecológica en organización escolar, en relación con la innovación, se dice que: La innovación está centrada en la escuela y en la formación del profesorado.

Tipología Escolar y Clasificación de Centros Educativos (T.2)

  1. Requisitos mínimos para centros educativos. Indica qué opción recoge alguno de los requisitos mínimos: Titulación del profesorado, relación numérica alumno-profesor (ratio) e instalaciones docentes y deportivas adecuadas.
  2. ¿Por qué se dice que nuestro Sistema educativo es una "red dual pública"? Porque se sostiene con fondos públicos tanto los centros públicos como los privados concertados.
  3. El criterio "diferencial de los alumnos" clasifica a las escuelas en: CEE (Centro de Educación Especial).
  4. Los CAES (Centros de Atención Educativa Singular) escolarizan alumnado con necesidades de compensación educativa en un porcentaje igual o superior al: 30%.
  5. Los encargados de determinar las necesidades de compensación educativas son: Los Servicios Psicopedagógicos Escolares y los Servicios de Protección de Menores de la Conselleria de Bienestar Social.
  6. En la escuela unitaria (Rural) encontramos: Solo un maestro que cumple todas las funciones del centro.
  7. En un CRA (Centro Rural Agrupado), los órganos de gobierno y participación, así como la planificación institucional (PEC y PCC, etc.), son: Idénticos a un CEIP (Centro de Educación Infantil y Primaria) urbano.
  8. El criterio en "función de unidades escolares" clasifica a los centros en: Completos, incompletos y escuelas unitarias.
  9. El modelo de organización escolar más adecuado para las zonas urbanas se compone de: Educación Infantil y Primaria (18 unidades).
  10. EPA son las siglas de: Educación Permanente para Adultos.

Entradas relacionadas: