Fundamentos de la Organización Empresarial: Tipos, Estructura y Departamentos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Clasificación de Empresas
Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios, lo que permite comprender mejor su naturaleza y funcionamiento:
Por Actividad Económica
- Sector Primario: Empresas dedicadas a la obtención de recursos naturales. Incluye actividades agrícolas, pesqueras, ganaderas, extractivas (minerales) y forestales.
- Sector Secundario: Empresas que transforman las materias primas en otros productos (industria, construcción).
- Sector Terciario: Empresas que prestan servicios (ej.: agencias de viajes, hoteles, bares, videoclubs, consultorías).
Por Tamaño
Se clasifican generalmente por el número de empleados, volumen de facturación o capital:
- Grande
- Mediana
- Pequeña
- Microempresa
Por Propiedad del Capital
- Empresas Privadas: Todo el capital es aportado por personas físicas o jurídicas privadas.
- Empresas Públicas: Todo el capital es propiedad del Estado o de entidades públicas.
Por Ámbito Geográfico
- Empresas Locales: Desarrollan su actividad en una localidad, provincia o comunidad autónoma específica.
- Empresas Nacionales: Desarrollan su actividad en todo el territorio nacional (un país).
- Empresas Internacionales: Desarrollan su actividad en más de una nación (más de un país).
¿Qué es una Empresa?
Una organización de personas que desarrolla una actividad para producir bienes o prestar servicios con fines lucrativos.
Tipos de Organización Empresarial
La estructura interna de una empresa puede ser de dos tipos principales:
Organización Formal
Es la estructura diseñada por los responsables para conseguir los objetivos de la empresa. Muestra la estructura oficial definida para la toma de decisiones, la comunicación y el control.
Organización Informal
Se refiere a las relaciones personales entre los empleados que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control, y que no están definidas por la estructura formal.
Departamentos Clave de una Empresa
Las empresas suelen dividirse en departamentos para organizar sus funciones y responsabilidades:
Dirección
Encargada de la gestión global de la empresa, la planificación estratégica y la toma de decisiones fundamentales.
Compras
Responsable de las previsiones, la adquisición de bienes y servicios, el almacenamiento de materias primas y productos fabricados, y la gestión de los stocks.
Producción
Se encarga de transformar las materias primas en productos terminados y de gestionar todo el proceso de fabricación.
Ventas
Responsable de la organización de las ventas, los estudios de mercado, las estrategias de comercio y la publicidad.
Financiación
Gestiona la tesorería, los cobros y pagos, el movimiento de dinero, la relación con los bancos y la provisión de fondos.
Recursos Humanos
Define los puestos de trabajo, realiza la selección, contratación y formación del personal, elabora y paga las nóminas, y gestiona la relación con los trabajadores.
Administración
Controla la documentación, archivos, registros y contabilidad. Se encarga de la declaración y pago de impuestos, la elaboración de informes, la propuesta de objetivos y la relación con organismos y entidades externas.
Conceptos Adicionales
Proveedores
Personas o empresas que suministran un producto o servicio necesario para la actividad de la empresa.
Staff (Personal de Apoyo)
Personas especialistas en determinadas materias que asesoran a la dirección para la toma de decisiones (ej.: abogados, arquitectos, ingenieros).
Funciones Detalladas por Departamento
Recursos Humanos
- Selección, contratación y formación del personal.
- Gestión de nóminas y seguros sociales.
- Administración de beneficios (becas, ayudas, comedores, etc.).
Producción
- Fabricación de bienes.
- Prestación de servicios.
Compras
- Análisis de ofertas recibidas.
- Selección de proveedores.
- Selección de artículos.
- Gestión de pedidos de materiales.
Ventas
- Estudios de mercado.
- Estrategias de ventas.
- Canales de distribución de productos.
- Emisión de facturas de ventas.
- Gestión de comisiones de los vendedores.
- Atención al cliente.
Almacén
- Registro, organización y control de las entradas y salidas de mercancías.
- Valoración de las existencias.
- Gestión y mantenimiento de stock.
- Realización de inventarios de existencias.
Financieros
- Gestión de cobros y pagos.
- Administración de cuentas bancarias.
- Inversiones de los excedentes de caja.
- Obtención de financiación (préstamos y créditos).
- Gestión de deudores y acreedores.
Contabilidad
- Llevar los libros de contabilidad.
- Confeccionar las cuentas anuales.
- Elaborar informes sobre el estado de las cuentas.
Administración
- Gestión de correspondencia.
- Archivo de documentos.
- Comunicación interna y externa.
Jurídico Legal (Abogados)
- Revisión de las cláusulas de contratos.
- Asesoría legal.
Técnicos
- Investigación de nuevos materiales para la producción.
- Investigación de los aspectos técnicos de productos.
- Diseño de productos.
Servicios Técnicos
- Seguridad e higiene en el trabajo.
- Control de absentismo laboral y bajas médicas.