Fundamentos de la Organización Empresarial: Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Principios Organizativos Fundamentales

Un principio organizativo se entiende como toda regla o norma que mejora el funcionamiento de la empresa o que la hace más eficiente.

Sin embargo, no deben tomarse como leyes de aplicación inflexible, sino como condiciones que deben considerarse recomendaciones, adaptándolas a cada empresa en particular. Los principios más conocidos son:

La División del Trabajo y la Especialización

La división del trabajo consiste en fraccionar en tareas la actividad a realizar. Las tareas son las actividades que realiza una persona en su puesto de trabajo. Por lo tanto, un puesto de trabajo es el conjunto de tareas que debe realizar una persona en una empresa. De esta manera, cada trabajador sabe qué tareas debe hacer dentro de la empresa, lo que reduce los conflictos internos y asegura que ninguna tarea quede sin realizar.

Al dividir las actividades en tareas se consigue la especialización en el trabajo. La principal ventaja de la especialización es lograr una mayor eficiencia, es decir, realizar más trabajo en menos tiempo. El trabajador se vuelve más productivo y la empresa obtiene mayores beneficios. Otro motivo para la especialización es que, hoy en día, es casi imposible que una sola persona pueda asimilar toda la información y conocimientos de un área de trabajo determinada.

Puesto de Trabajo Especializado

Un puesto de trabajo especializado se considera aquel en el que el número de tareas que debe realizar el empleado es reducido. La gran ventaja de la especialización es que, al prestar atención a una sola o pocas tareas, se logra realizar el trabajo con una mayor eficiencia. El inconveniente es que puede producir una pérdida de motivación en el empleado, debido a la monotonía de las tareas y a que no percibe claramente su contribución al resultado final, ni para qué sirve su esfuerzo.

Trabajo Ampliado

Lo opuesto a la especialización es el trabajo ampliado, que se define como aquel puesto de trabajo con un gran número de tareas diferentes a realizar. Su ventaja es que el trabajo deja de ser monótono y se vuelve más atractivo. El inconveniente es que puede generar tensión en las personas que lo realizan, ya que deben reaccionar de modo constante ante temas de variada naturaleza, cambiando el foco de atención en el trabajo. Frecuentemente, se ven obligados a actuar bajo la presión de las circunstancias, lo que puede producir pérdidas de eficiencia. En una empresa, es crucial decidir qué puestos serán especializados y cuáles ampliados, ya que no todos los puestos de trabajo tienen por qué ser iguales.

La Jerarquía

En una empresa, es fundamental definir una cadena de mando. Debe quedar claro quién manda y quién obedece las órdenes. Estos niveles de autoridad se denominan jerarquía. Existe una escala jerárquica en la que queda delimitado quién es la persona que ejerce la autoridad por encima y sobre quién se ejerce dicha autoridad. La comunicación y la transmisión de órdenes deben realizarse por el camino directo de la jerarquía.

La Unidad de Mando

El principio de unidad de mando establece que una persona solo debe recibir órdenes de un único jefe. Si se reciben órdenes de más de un jefe, pueden producirse situaciones de conflicto de interés. Cuando dos jefes tienen autoridad sobre una misma persona y la ejercen cada uno por separado, se generan situaciones de conflicto.

Autoridad y Responsabilidad

La autoridad consiste en la capacidad y/o el derecho de mandar y el poder de esperar obediencia. La autoridad debe llevar siempre anexa la responsabilidad respecto a los actos o actividades encargadas, de tal manera que a quien ejerza la autoridad se le atribuirán el resultado y las consecuencias de dichos actos o actividades, para bien o para mal. Cuanta más autoridad se tenga dentro de una empresa, mayor será la responsabilidad. No se puede exigir a nadie responsabilidad por algo si no tiene autoridad para hacerlo.

Delegación de Autoridad

La delegación de autoridad consiste en ceder parte de las funciones a subordinados para que nos ayuden. Normalmente, suelen ser trabajos poco relevantes, monótonos o burocráticos. Mediante este proceso, quienes ocupan posiciones de mayor rango jerárquico en una entidad ceden parte de sus funciones de mando a personas que se encuentran a niveles subordinados, y con ello, la autoridad también es delegada.

Entradas relacionadas: