Fundamentos de la Organización Empresarial, Liderazgo y Motivación Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Estructura Organizacional
Organización Formal
La Organización Formal es la estructura planificada y establecida por la dirección de una empresa. Se define a través de normas, procedimientos y organigramas, mostrando las relaciones de autoridad, responsabilidad y comunicación. Su objetivo es coordinar las actividades para alcanzar los objetivos organizacionales de manera eficiente.
Organización Informal
La Organización Informal es una red de relaciones no establecidas ni previstas en la organización formal, que surgen espontáneamente por diferentes razones (sociales, personales, profesionales). Se expresa a través de redes de relaciones informales o superposiciones al modelo formal. Son las relaciones que no aparecen en el organigrama de la organización, y pueden generar grupos espontáneos como bandos, pandillas o individuos con dinámicas propias.
Dirección y Liderazgo
Dirección
La Dirección es la conducción de la organización a través de la aplicación de herramientas administrativas para lograr la coordinación de los Recursos Humanos (RRHH), buscando crear un ambiente adecuado que permita la realización de un trabajo digno y el cumplimiento de los objetivos empresariales.
Liderazgo
El Liderazgo se refiere a la capacidad de una persona para influir, guiar y motivar a un grupo hacia el logro de objetivos comunes. Los líderes pueden ser formales (designados por la organización) o informales (elegidos espontáneamente por el grupo, poseyendo poder por su influencia).
Tipos de Liderazgo:
- Autocrático: El líder toma decisiones sin consultar al grupo, centralizando el poder.
- Democrático: El líder consulta con el grupo antes de tomar decisiones, buscando motivar e incentivar la participación para el logro de los objetivos.
- Liberal (Laissez-faire): El líder permite que el grupo se autorregule, asumiendo cada miembro su responsabilidad. Interviene solo en situaciones límite.
- Situacional: El estilo de liderazgo se adapta y depende de la situación específica que se presente y de la madurez del equipo.
Organigramas
Los Organigramas representan gráficamente y de manera sintética la estructura de una organización. Ponen de manifiesto la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, sus funciones, los puestos de trabajo, la autoridad relativa de cada cargo y la departamentalización adoptada.
Elementos clave de los Organigramas:
- Rectángulos: Se utilizan para representar cargos, funciones y personas. Verticalmente, indican distintos niveles jerárquicos; horizontalmente, igualdad de jerarquía en la estructura.
- Líneas: Indican la relación de autoridad y las vías de comunicación formal.
Teorías Motivacionales
Teoría X de Douglas McGregor
Douglas McGregor afirma que la gestión empresarial se basa en supuestos sobre la naturaleza humana. La Teoría X, asociada al enfoque clásico de la administración, postula que los empleados son inherentemente perezosos, evitan la responsabilidad y necesitan ser controlados, amenazados e incentivados económicamente para mejorar su eficiencia y productividad.
Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow
Abraham Maslow postula que las personas son motivadas a satisfacer ciertas necesidades, ubicadas en un orden jerárquico (pirámide de Maslow). Asimila que el ser humano reacciona al ser estimulado, buscando progresivamente la satisfacción de necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización.
Teoría Z
La Teoría Z, desarrollada por William Ouchi, afirma que la asunción de responsabilidades y la capacidad de autocontrol del personal están vinculadas a la cultura organizacional. Postula que una necesidad satisfecha varía con el tiempo y con la cultura. La preocupación se centra en la organización como un subsistema de un sistema total, enfatizando la participación, la confianza y el compromiso a largo plazo.