Fundamentos de la Organización Empresarial, Derecho Mercantil y Sistema Tributario Español
Empresas Multinacionales y Estructura Corporativa
Las empresas multinacionales se diferencian entre fusión y absorción.
- La fusión es la unión de varias sociedades para crear una nueva.
 - La absorción significa que una empresa absorbe a otra, extinguiéndose esta última, de forma que el patrimonio es asumido por la primera.
 
Las multinacionales están formadas por un conjunto de empresas: una de ellas es la empresa matriz, que sigue operando en el lugar de origen; las otras son filiales de esta, repartidas por el resto de los países.
La deslocalización es un fenómeno nuevo, pero que ya está muy extendido.
Las Empresas y las TIC
La innovación tecnológica ha permitido a las empresas mejorar la eficiencia de sus actividades productivas: producción, comercialización y marketing. No optar por ella es una fuente de pérdida de competitividad, derivada de las ventajas que pueden encontrar los competidores.
Elementos clave que impulsan este entorno son:
- La globalización económica.
 - La economía de la comunicación y el conocimiento.
 - Internet como una nueva forma de organización.
 
Fundamentos del Derecho Mercantil
El Derecho Mercantil es la parte del derecho que regula la actividad económica que, por medio de una organización de elementos personales y reales, desarrolla un empresario. El Código de Comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España.
El Registro Mercantil
El Registro Mercantil es un organismo del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Según su reglamento, tiene por objeto:
- Inscribir a las empresas en el momento de su constitución.
 - Legalizar los libros de las empresas.
 - Inscribir a los apoderados.
 
El Registro Mercantil se divide en registros territoriales y un Registro Central.
El Derecho Fiscal y los Tributos
El Derecho Fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir gastos públicos.
Tributos y sus Clases
Los tributos se clasifican en:
- Tasas: Son prestaciones de dinero hechas a un ente público en contraprestación de un servicio público.
 - Contribuciones: Son tributos que se ingresan en un ente público por parte de un particular.
 - Impuestos: Son pagos exigidos por las administraciones públicas sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente.
 
Impuestos Directos
Los impuestos directos son aquellos que recaen directamente sobre la persona o la renta. Incluyen:
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Recae sobre las personas que han obtenido rentas procedentes de su trabajo.
 - IS (Impuesto sobre Sociedades): Lo pagan las sociedades mercantiles por los beneficios que obtienen.
 - Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Lo pagan las personas que ejercen actividades empresariales.
 - Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): Lo pagan los particulares que compran algún bien a otros.
 
Impuestos Indirectos
Los impuestos indirectos son aquellos que gravan el consumo:
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Se paga en la mayoría de las transacciones económicas, tanto entre empresas como particulares.
 - Impuestos Especiales: Recaen sobre consumos específicos y gravan la fabricación, importación y la introducción en el ámbito territorial interno de determinados bienes (como impuestos sobre bebidas alcohólicas, sobre hidrocarburos, electricidad, etc.).
 
español con un tamaño de 4,2 KB