Fundamentos de la Organización: Elementos, Clasificación y Características Clave

Enviado por valentina y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Definición y Componentes Esenciales de las Organizaciones

Definición de Organización

Conjunto de personas que se integran en un sistema social, dentro de un determinado contexto, que comparten valores, cuentan con recursos, y que se unen bajo una estructura común con el propósito de alcanzar un fin compartido.

Elementos Fundamentales de una Organización

  1. Objetivos y Metas

    Los objetivos son los fines hacia los que se encamina la actividad, definidos a largo plazo. Las metas, también llamadas subobjetivos, pueden definirse a corto, mediano o largo plazo.

  2. Recursos

    • Humanos: Personas que trabajan en la organización y se relacionan, aportando su esfuerzo físico e intelectual, valores, ideas y conocimientos.
    • Materiales: Medios físicos, naturales y financieros de la organización, utilizados para alcanzar los fines propuestos.
  3. Información

    Recurso que genera la mente humana, apoyado o no en la tecnología, fundamental para la toma de decisiones (ej. historias clínicas, estadísticas).

Clasificación de las Organizaciones

Las organizaciones pueden clasificarse según diversos criterios:

Según el Interés

  • Públicas: Pertenecientes al Estado.
  • Privadas: Creadas por particulares con diferentes objetivos.

Según la Identidad de sus Titulares

  • Societarias: Compuestas por dos o más titulares.
  • Personales: Compuestas por un solo titular.

Según el Fin que Persiguen

  • Con Fines de Lucro: Buscan la obtención de ganancias.
  • Sin Fines de Lucro: No buscan obtener ganancias, solo satisfacer necesidades de la sociedad.

Según la Legalidad

  • Lícitas: Operan dentro del marco legal y sus objetivos.
  • Ilícitas: Sus objetivos no están contemplados en la ley.

Según el Tipo de Estructura

  • Formales: Distribuyen entre los miembros las actividades, responsabilidades y autoridad de una forma precisa y explícita, representada en el organigrama.
  • No Formales: No tienen esa distribución rígida; las relaciones varían constantemente y hay un continuo proceso de formación y disolución de grupos.

Características Esenciales de las Organizaciones

  • Son Sistemas Sociales

    Las personas asumen distintos roles que deben desarrollar. Esto implica la existencia de:

    1. Personas que determinen cuáles serán las tareas a realizar.
    2. Personas que dirijan a quienes deben realizarlas.
    3. Quienes ejecuten las directivas recibidas.
    4. Personas que controlen los trabajos efectuados.
  • Son Sistemas Universales

    No solo organizan las actividades económicas, sino todo tipo de labor (cultural, recreativa, etc.).

  • Ejercen Influencia sobre sus Miembros

    Quienes se desempeñan dentro de estas estructuras pueden llegar a tomar como propias las costumbres y hábitos de trabajo, haciendo suyas las motivaciones de la organización.

  • Trascienden en el Tiempo

    Las organizaciones se construyen para perdurar en el tiempo. El periodo de vida de una persona es limitado con respecto al de las organizaciones.

  • Se Personifican

    Las organizaciones son consideradas legalmente personas jurídicas, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones. Además, reciben un nombre para poder identificarlas.

  • Son Representadas

    Al ser personas de existencia ideal, las organizaciones tratan con terceros por medio de sus representantes. Los directivos o directores de la organización no actúan a nombre personal, sino que son meros administradores.

  • Poseen Estructura Dinámica

    Evolucionan constantemente para adaptarse al medio y a la demanda de aquellos a quienes está destinada su producción (Ej. los avances tecnológicos).

  • Aplican la División del Trabajo

    Permiten una mayor y mejor organización para que el trabajo no sea un caos y todos y cada uno de sus miembros colaboren.

  • Son Complejas

    En toda organización existen diferentes funciones o departamentos que serán más o menos numerosos según sus objetivos.

  • Son Sinérgicas

    Todos los departamentos deben actuar en forma coordinada, lo que hace que el resultado final se vea potenciado y sea mayor que la suma de los esfuerzos individuales.

  • Son Eficientes

    En un mundo competitivo, deben buscar la mayor eficiencia en sus operaciones. Una organización incorrecta trae como consecuencia mayores costos operativos y un entorpecimiento de las labores.

Tipos de Estructuras Organizacionales

A menudo, las organizaciones se distinguen por la formalidad de sus relaciones internas:

Organizaciones Formales

Definidas según las relaciones oficialmente prescritas entre el personal. Figuran en el organigrama y están basadas en la ciencia de la administración.

Organizaciones Informales

Se forman en las organizaciones como resultado de las interacciones interpersonales. No suelen estar reconocidas en el organigrama y están basadas en la intuición propia.

Entradas relacionadas: