Fundamentos de la Organización y Bioseguridad en el Consultorio Odontológico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,5 KB
El Consultorio Dental: Definición y Función
El Consultorio Dental es el establecimiento sanitario en el que el equipo de salud bucodental lleva a cabo las tareas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las distintas enfermedades bucodentales.
Organización de la Consulta Dental
La consulta dental está constituida por distintas salas:
- Área de Recepción: Debe contar con dimensiones adecuadas y estar equipada con el mobiliario necesario.
- Zona de Espera.
- Sala Operatoria: Requiere un equipamiento mínimo, como por ejemplo, foco de luz, lavamanos de porcelana y contenedores de residuos tóxicos.
- Sala de Esterilización del Instrumental: Es aconsejable disponer de una sala específica para evitar la contaminación ambiental.
- Salas Adicionales: Destinadas a pequeños trabajos, como laboratorios o zona de almacenamiento de material.
Componentes Esenciales del Equipo Dental
El equipo dental se compone de varios elementos fundamentales para la práctica odontológica:
Sillón Dental
Lugar donde se acomoda el paciente para la realización de las tareas operatorias. Incluye cabezal, respaldo, asiento y reposapiés.
Unidad Portainstrumentos
Parte del equipo dental que contiene las conexiones para el instrumental rotatorio (turbina) y para la jeringa de 3 usos (agua, aire y spray).
Pedal
Elemento que permite la puesta en marcha del instrumental rotatorio. Se acciona mediante el pie y controla la velocidad.
Compresor
Motor que se coloca en una habitación separada de la clínica debido al gran ruido que origina. Proporciona energía eléctrica a la unidad portainstrumentos.
Sistema de Iluminación
Permite al dentista tener una correcta visión de las estructuras bucales. Posee un brazo articulado para ajustar su posición y asas para orientarlo a ambos lados.
Escupidera
Se encuentra en el lado del auxiliar y tiene un sistema de barrido mediante agua.
Agentes Infecciosos en la Clínica Odontológica
Definición de Infección
La infección es la invasión que sufre el cuerpo humano por un agente externo de pequeñas dimensiones capaz de producir una enfermedad.
Tipos de Agentes Infecciosos
Existen tres tipos principales de agentes infecciosos relevantes en el entorno clínico:
Bacterias
Son muy sensibles a los antibióticos y son responsables de las caries y enfermedades de la encía.
Hongos
Se producen en la cavidad bucal, siendo la Candida la que actúa sobre todo en personas con defensas bajas.
Virus
Invaden las células del cuerpo humano. Ejemplos importantes son el virus del VIH y el de la Hepatitis B y C. Se transmiten por vías sanguíneas y fluidos corporales.
Control de la Infección y Bioseguridad
Protección del Profesional
Protección Específica
Consiste en la vacunación, siendo fundamental la inmunización contra la Hepatitis B.
Protección No Específica (Barreras Físicas)
Estas barreras protegen frente a todo microorganismo:
- Guantes de Látex: Uso obligatorio y desechable.
- Guantes de Goma: Utilizados para la limpieza del instrumental, ya que protegen mejor frente a pinchazos.
- Mascarillas: Protegen contra agentes transmisibles por vías aéreas y frente a impactos oculares.
- Bata y Uniformes.
Protección del Paciente
- Uso de material desechable (agujas y vasos).
Medios para la Higiene del Instrumental y Superficies
Existen tres etapas esenciales para garantizar la higiene y la bioseguridad:
- Limpieza.
- Desinfección.
- Esterilización.