Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y la Dignidad Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Norma Jurídica y su Naturaleza

La norma jurídica es uno de los pilares que dirigen nuestro comportamiento. Se caracteriza por contar con la protección del Estado, lo que permite que su cumplimiento pueda ser exigido de manera obligatoria.

Significados del Término 'Derecho'

El concepto de 'Derecho' abarca dos significados fundamentales:

  • Derecho objetivo: Se refiere al conjunto de normas cuyo cumplimiento es obligatorio.
  • Derecho subjetivo: Representa la capacidad de actuar que nos otorga el Derecho objetivo.

Las normas jurídicas no solo imponen prohibiciones, sino que también defienden nuestras libertades. Ejemplos de esto son el derecho a la vida y la libertad de conciencia, los cuales se conocen como 'derechos subjetivos'.

Derechos Humanos: Positivos y Morales

  • Derechos positivos: Son aquellos que han sido creados y reconocidos mediante leyes.
  • Derechos morales o naturales: Son aquellos que, aunque no estén reconocidos por leyes (especialmente si estas son injustas), se consideran inherentes a la persona.

Es fundamental que las leyes de un país respeten los derechos consagrados en su Constitución.

Finalidad del Derecho

La finalidad primordial del derecho es mantener el orden social, garantizando la seguridad y la paz, siempre en conjunción con la justicia.

Conceptos Jurídicos Básicos

  • Persona: Se define como un sujeto con capacidad jurídica, es decir, con derechos y deberes.
  • Capacidad de obrar: Es la facultad que permite ejercer los derechos reconocidos.
  • Derecho público: Comprende las normas que regulan la organización y actividad del Estado.
  • Derecho privado: Incluye las normas que rigen las relaciones entre particulares.

El Estado de Derecho y las Seguridades Jurídicas

En un estado de derecho, la ley ejerce un control sobre el poder y la actividad del Estado. Existen diversas seguridades jurídicas diseñadas para protegernos de las injusticias:

  • Solo se puede ser juzgado conforme a las leyes previamente promulgadas.
  • La detención de un acusado no puede exceder las 72 horas sin ser presentado ante un juez (principio del habeas corpus).
  • Se prohíbe la tortura.
  • Desde el momento de su detención, toda persona tiene derecho a contar con un abogado, y si no puede costearlo, se le proporcionará uno de oficio.

Legalidad y Legitimidad de la Norma Jurídica

  • Una norma jurídica es legal cuando ha sido aprobada siguiendo los procedimientos establecidos por la ley.
  • Una norma jurídica es legítima cuando, además de ser legal, es considerada justa.

La Legitimidad del Derecho

La legitimidad del derecho puede fundamentarse de dos maneras:

  1. Positivismo jurídico: La legitimidad se encuentra en el propio derecho, en su validez formal.
  2. Teoría de la justicia: La legitimidad es externa al derecho y deriva de principios éticos o de justicia.

Trato a Extranjeros y la Dignidad Humana

Históricamente, la hostilidad hacia los extranjeros ha sido una constante en muchas sociedades, llegando a restringir el concepto de 'ser humano' a los miembros de una comunidad particular. Asimismo, la discriminación se ha manifestado por motivos de sexo, etnia, religión, ideología, forma de vida u orientación sexual.

Soluciones Inadecuadas y Adecuadas

  • Malas soluciones: Considerar que la pertenencia a una nación, cultura, religión, etnia o ideología determinada es lo que confiere dignidad a una persona, o pretender obligar a los extranjeros a abandonar su cultura para integrarse.
  • Buenas soluciones: Reconocer que la dignidad humana no emana de la identidad cultural, religiosa o racial, sino de la simple pertenencia a la especie humana.

La solución fundamental a esta problemática se encuentra en el Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: 'Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos'.

Entradas relacionadas: