Fundamentos de la Oratoria: De la Antigua Grecia a las Técnicas Vocales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Orígenes de la Oratoria en la Antigua Grecia

Las Polis: Atenas y Esparta (Siglos V y VI a.C.)

Las Polis eran ciudades-estado en la Antigua Grecia. Destacaron principalmente dos:

  • Atenas: Caracterizada por su efervescencia cultural y su sistema de democracia. En Atenas florecía el debate público, un espacio donde los sofistas, maestros de la retórica, empleaban la razón y las preguntas retóricas para persuadir.
  • Esparta: Una sociedad eminentemente guerrera, regida por una monarquía.

El Debate y el Orador

El Debate

El debate es un mensaje estructurado con un propósito definido. Al emisor se le denomina orador y al receptor, público.

El Orador

El orador es considerado un artista que combina armoniosamente gestos, expresión verbal y corporal. Su objetivo es lograr:

  • Persuadir
  • Conmover
  • Ayudar
  • Informar

La Oratoria: Disciplina y Práctica

Definición de Oratoria

La oratoria es la disciplina teórica y aplicada que estudia las técnicas y procedimientos para la construcción y pronunciación de discursos emotivos, convincentes, persuasivos y estéticos.

Clasificación de la Oratoria

La oratoria se puede clasificar en diversas áreas:

  • Social
  • Pedagógica
  • Forense
  • Política
  • Religiosa
  • Militar
  • Artística
  • Empresarial

Teorías Fundamentales de la Oratoria

Existen varias teorías que evalúan la efectividad y naturaleza del discurso oratorio:

  • Teoría de los resultados: Considera si el discurso alcanzó su objetivo final.
  • Teoría de la verdad: Evalúa si el discurso que se va a pronunciar coincide con la verdad.
  • Teoría de la ética: Sostiene que el discurso debe presentar preceptos morales.
  • Teoría de las artes: Afirma que el discurso es óptimo si se expresa con belleza, utilizando correctamente los recursos retóricos y estilísticos.

Técnicas Fundamentales para el Orador

La Relajación: Base para la Expresión Vocal

La relajación implica blandura y apertura, lo cual repercute en una mayor salud corporal y psíquica. Ayuda a alcanzar un nivel de excelencia en la técnica y expresión vocal, a diferencia de la tensión, que implica clausura y dureza.

Beneficios de la Relajación

  • Menor propensión a cometer errores.
  • Velocidad de evolución adecuada en el aprendizaje.
  • Cuidado de las cuerdas vocales.
  • Evitación de tensiones innecesarias.

Ejercicios de Relajación

Es fundamental relajar diversas partes del cuerpo:

  • Cara: Realizar ejercicios de tensión-relajación con el ceño, los párpados, las mandíbulas, los labios y la lengua.
  • Cuello y hombros: Efectuar movimientos de rotación de la cabeza, respirando correctamente, y realizar movimientos circulares con los hombros.

Otras formas efectivas de relajarse incluyen los masajes, los baños de inmersión y la práctica del yoga.

La Respiración: Soporte Vital y Vocal

La respiración es un proceso vital común a todos los seres vivos y fundamental para la oratoria.

Tipos de Respiración

  • Respiración Diafragmática (o Abdominal): Se realiza desde el estómago hacia abajo. Se percibe porque, durante la inspiración, el vientre se hincha de aire.
  • Respiración Torácica (o Pectoral): Se realiza desde el estómago hacia arriba. Se percibe porque el pecho se hincha y los hombros tienden a elevarse.

Ventajas de la Respiración Diafragmática

La respiración diafragmática ofrece múltiples beneficios para el orador:

  • Permite una mayor entrada de aire y una mayor acumulación del mismo.
  • Incrementa el control parasimpático, lo que exige menos esfuerzo al corazón (menos pulsaciones).
  • Proporciona mayor oxigenación.
  • Contribuye a la desintoxicación del organismo.
  • Realiza un masaje continuo en la zona del abdomen.
  • Colabora a una adecuada relajación general.
  • Permite hablar con mayor claridad y facilidad.
  • Ayuda a mantener un ritmo adecuado al hablar.

La Sinergia: Relajación, Respiración y Concentración

La relajación, la respiración correcta y la concentración están interconectadas. Si respiramos de manera adecuada, logramos relajarnos y, como resultado, obtenemos una mayor capacidad de concentración, esencial para cualquier intervención pública.

Entradas relacionadas: