Fundamentos de la Operatoria Empresarial: Contabilidad, Hechos Económicos y Documentación Comercial

Enviado por niko y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Operatoria de la Empresa y los Fundamentos Contables

Hechos Económicos

Un acontecimiento que incide sobre algún elemento del patrimonio y que puede ser medido monetariamente es un hecho económico. Cada una de las operaciones que se llevan a cabo en la empresa es considerada un hecho económico.

Ejemplos de hechos económicos:

  • Comprar los bienes a crédito.
  • Pagar el importe de la compra.
  • Vender los bienes.
  • Cobrar el importe de la venta.

La Contabilidad

Todo lo que sucede en la empresa y que afecta a su patrimonio debe ser registrado para que quede constancia. La contabilidad es una manera de recopilar, clasificar y registrar los hechos económicos que afectan a la empresa.

El Proceso de Obtención de Información

La información consiste en la adquisición de conocimientos sobre una materia determinada, que permite precisar o ampliar lo que ya se posee.

El proceso de información sigue el siguiente flujo:

  1. Captación de datos.
  2. Procesamiento de los datos.
  3. Emisión de informes.

La obtención de información consiste en reunir un conjunto de datos relacionados entre sí, de manera que sea posible interpretarlos y tomar una decisión basada en ellos. Para transformar los datos en información, es necesario procesarlos. Este procedimiento se denomina procesamiento electrónico de datos:

  • Entrada de datos.
  • Procesamiento de los datos.
  • Salida de información.

Actividades y Documentación Comercial

Operaciones Fundamentales de la Empresa

Operaciones Básicas

Comprar:
Adquirir los bienes y servicios que se utilizan en la producción o en la venta de los productos que constituyen la actividad principal de la empresa.
Vender:
Colocar en el mercado los productos o servicios que son el objeto de explotación de la empresa.
Cobrar:
Obtener el pago del importe de las ventas efectuadas.
Pagar:
Abonar los bienes que se han adquirido y los servicios que se han contratado.

Operación Producir

Producir:
Utilizar los bienes y servicios que se han adquirido para elaborar el producto que es el objeto de la explotación de la empresa.

Documentación Comercial

Comprar, vender, cobrar y pagar son actividades cotidianas en la empresa y deben ser respaldadas por comprobantes llamados documentos comerciales, por ejemplo: facturas y recibos.

  • El emisor del documento conserva el DUPLICADO.
  • El receptor del documento conserva el ORIGINAL.

El Contrato de Compraventa

Operación por la cual una persona (vendedor) transmite la propiedad de un bien a otra (comprador) mediante el pago de un precio.

Tipos de Precios

De Costo:
El precio que paga el comerciante al adquirir los bienes.
De Venta:
El precio de costo de esos bienes, pero incluyendo un beneficio para el comerciante.
Por Mayor:
El precio de venta cuando la operación se hace en grandes cantidades.
Por Menor:
El precio de venta cuando la operación se hace en pequeñas cantidades.

Instrumentos de Control Interno

Ficha de Stock

Se detallan las entradas y salidas de los bienes (en unidades físicas y valores). También permite verificar la existencia de los bienes después de cada operación y suministrar datos acerca del stock mínimo y el stock máximo que se debe mantener en los depósitos.

Ficha de Proveedor

Es una ficha en la que se anotan las compras realizadas a crédito, por lo cual aumenta la deuda con el proveedor, así como los pagos que se le hacen y que producen una disminución de la deuda.

Ficha de Cliente

Se anotan las ventas realizadas a crédito, con lo cual aumenta el derecho de cobro respecto al cliente. También se anotan los cobros efectuados que hacen disminuir el derecho de cobro. Esta ficha nos permite conocer el saldo que todavía adeuda.

Recepción de Bienes y Conformidad

Los bienes llegan acompañados de un remito, emitido por el vendedor. Se comprueba la calidad y la cantidad de los bienes de acuerdo con el remito enviado por el proveedor. Luego, el comprador firma el remito en señal de conformidad respecto de los bienes recibidos.

Entradas relacionadas: