Fundamentos de Operaciones Unitarias y Procesos Químicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Fundamentos de Operaciones Unitarias y Procesos Químicos
¿Qué es una operación unitaria?
Cualquier transformación física o química de una materia.
¿Qué es un proceso?
Conjunto de operaciones unitarias.
¿Cuáles son los procesos fundamentales del transporte?
- Transferencia de momento lineal
- Transferencia de calor
- Transferencia de materia
¿Cuáles eran la clasificación de las operaciones unitarias?
- Flujo de fluidos
- Transferencia de calor
- Evaporación
- Secado
- Destilación
- Cristalización
¿Qué es un diagrama de bloques?
Una representación esquematizada del proceso donde las simbolizamos dentro de una cuadrícula.
¿Qué es un diagrama de flujo?
Una representación esquematizada donde representamos los flujos y los equipos más detalladamente.
¿Qué son las corrientes de un proceso?
Concentración de productos, la temperatura, su presión, la composición…
Métodos para la separación de un sólido que se encuentra suspendido en un líquido
- Sedimentación
- Filtración
- Centrifugación
- Flotación
¿Qué características ha de tener el líquido de *scrubber* según el fluido gaseoso que deba limpiar?
Para neutralizarlo.
- Ácido neutralizado con una base
- Base neutralizada con un ácido
¿Qué es una reacción química?
Reordenamiento de átomos.
¿Cómo se clasificaban las reacciones químicas según su intercambio energético?
- Endotérmicas (se añade calor porque le falta)
- Exotérmicas (desprende calor porque le sobra)
- Adiabáticas (son las neutras, se quedan igual)
¿Cómo se clasificaban las reacciones químicas según el sentido de desplazamiento?
- Reversibles
- Irreversibles (nunca vuelven al origen)
¿Cómo se clasificaban las reacciones químicas según el estado de los reactivos?
- Homogéneas
- Heterogéneas
¿Qué es una reacción electroquímica?
Que hay un intercambio de electrones.
¿Qué es una reacción de síntesis?
A+B=C
¿Qué es una descomposición?
A=B+C
¿Qué es una reacción de desplazamiento?
AB+C=AC+B
AB+CD=AC+BD
¿Cómo le llamaríais a un cloro que se encuentre en el carbono 3 y pasa al carbono 5?
Reordenamiento.
¿Qué es el reactivo respecto al producto?
Un Isómero (mismo peso molecular pero un elemento está en diferente posición)
Reacción de isomerización
¿Cuáles eran los dos isómeros básicos que vimos?
- Constitucionales (posición, de grupo funcional y de cadena)
- Estereoisómeros (conformacionales, ópticos y geométricos)
¿Qué es una reacción catalizada?
Que se utiliza un catalizador.
¿Qué es un catalizador?
Substancia presente en la reacción pero no interviene.
Puede acelerar o frenar la reacción.
Diferencias entre proceso continuo y discontinuo
Si se para por fases o es todo el proceso de golpe.
¿Cómo se clasificaban las materias primas o los productos?
Orgánicas e Inorgánicas.
¿Qué es un insumo?
Manera de presentar un producto (resto que acompaña al principio activo).
Cualquier aditivo.
¿Qué son los servicios en una operación unitaria?
Todos los servicios que se necesita para hacer la operación unitaria.
¿Qué son los equipos?
Maquinaria y lugares donde se desarrolla el proceso.
Fases de tratamiento de las aguas residuales
- Pretratamiento
- Primario (fisicoquímico)
- Secundario (biológico)
¿Cuál era el primer tratamiento del crudo del petróleo?
Refinado
- Desalado
- Desgasificar
¿Cuál es el primer paso del crudo cuando llega a la refinería?
Topping.
¿Qué es el *Cracking*?
Moléculas pesadas del crudo del petróleo que vamos a romper y la convertimos en gasolina ligera.
¿Qué tipo de *Cracking* vimos?
- Térmico (Aplicar calor para romper)
- Catalítico (Se añade un catalizador para provocar esa rotura)
¿Cuál es el siguiente paso después del *Cracking*?
El *reforming* (le doy a la gasolina el número de octanos).
¿Qué era el número de octanos?
Poder detonante de esa gasolina.
¿Qué es el *Mixing*?
Para darle las características necesarias a la gasolina:
- Arranque en frío
- Máximo rendimiento
- Que tenga *repris*
¿El último tratamiento que se le daba a la gasolina era?
El refinado.
¿Cómo se clasificaban los polímeros en función de su origen?
Natural, sintético y semisintético.
Clasificación de los polímeros según el mecanismo de polimerización
- Reacción de cadena
- Reacción de condensación
- Reacción de etapas
- Reacción de adición
¿Cómo se clasificaban los polímeros en función de su composición química?
- Orgánicos
- Inorgánicos
- Vinílicos
- Acrílicos
Clasificación de los polímeros en función de su comportamiento frente a la temperatura
- Termoestable (Aguanta el calor pero se degrada)
- Termoplástico (Se funde pero se vuelve a solidificar)