Fundamentos de Operaciones Financieras: Intercambio de Capitales, Rentas y Equivalencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Intercambio de Capitales en Operaciones Financieras
Llamaremos operación financiera a todo acto mediante el cual se acuerda intercambiar o sustituir unos capitales por otros en momentos de tiempo distintos.
Los elementos clave de esta operación son:
- Acreedor: Es aquel que entrega el primer capital; por tanto, suele ser la entidad financiera.
- Deudor: Es aquel que comienza la operación recibiendo el primer capital, como el ciudadano que solicita un préstamo.
- Prestación: Se refiere al conjunto de capitales entregados por la entidad financiera.
- Contraprestación: Es el conjunto de capitales que el deudor se compromete a entregar en la operación financiera.
- Origen: Momento de recepción del préstamo.
- Final: Año tercero desde la recepción (ejemplo).
- Duración: Tres años (ejemplo).
Operaciones Financieras de Capitalización y Descuento
Las operaciones financieras se clasifican según el momento de comparación de capitales:
- Operaciones de Capitalización: Son aquellas en las que el momento de sustitución o comparación de capitales es igual o posterior al último vencimiento.
- Operaciones de Descuento: Son aquellas en las que el momento en el que se sustituyen o comparan los capitales es anterior o igual al menor de los vencimientos.
Equivalencia Financiera de Capitales
En general, se dice que un conjunto de capitales C1, C2, C3..., con vencimiento en n1, n2, n3..., es equivalente a otro conjunto de capitales C'1, C'2, C'3..., con vencimiento en n'1, n'2, n'3..., si la suma de los valores actuales del primer conjunto de capitales es igual a la suma de los valores actuales del segundo conjunto de capitales.
Rentas Financieras: Concepto y Elementos
Recibe el nombre de renta todo conjunto de capitales cuyos vencimientos se producen de forma periódica en el tiempo.
La aplicación de la teoría de las rentas en el mundo financiero es de suma importancia; la encontraremos en contextos como préstamos, alquileres, selección de inversiones y planes de jubilación, entre otros. Por ejemplo, se podría considerar como renta financiera la recepción de un alquiler de 100€ al final de cada mes durante 10 años, o las aportaciones semestrales de 50€ a un plan de jubilación durante 20 años.
Los elementos fundamentales de una renta son:
- Término de la Renta: La cuantía de cada capital financiero.
- Periodo de la Renta: El tiempo que transcurre entre dos vencimientos consecutivos.
- Duración de la Renta: El tiempo total transcurrido entre el primer y el último vencimiento.
- Valor Financiero en el Momento 'x' de la Renta: La suma del valor de los capitales que la componen. Las rentas se valoran en capitalización compuesta, lo que implica llevar todos los capitales que forman parte de esa renta al momento 'x' de valoración.
Clasificación de las Rentas Financieras
Las rentas financieras pueden clasificarse según diversos criterios:
- Por el momento 'x' de valoración: Valor actual y Valor final.
- Por la naturaleza de los términos: Constantes, Variables.
- Por la duración de los periodos: Discretas, Continuas.
- Por el vencimiento de los términos: Pospagable (o por vencido), Prepagable (o por anticipado).
- Por la duración total: Temporales, Perpetuas.
- Por su comienzo y finalización: Inmediatas, Diferidas, Anticipadas.
- Por su carácter definido o indefinido: Ciertas, Aleatorias.