Fundamentos y Operación de Sistemas PMR: Despacho, Canales y Cobertura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Sistema Básico de Despacho PMR
- El sistema está compuesto por las estaciones móviles, estaciones base (BS) y el centro de control.
- El sistema dispone de cuatro canales: tres en modo símplex o semidúplex, y uno en modo símplex para comunicaciones intermóviles. Las frecuencias de transmisión (Tx) y recepción (Rx) suelen estar separadas entre 4 y 5 MHz.
- Las estaciones base (BS) pueden configurarse desde el centro de control como símplex o dúplex (para comunicaciones entre móviles).
- El sistema de llamada selectiva (SELCALL) permite identificar a un móvil por su código de dirección en tres modalidades: individual, grupo y general.
- El código de dirección es una combinación de tonos que se transmiten al comienzo de cada llamada. Se adoptan secuencias de cinco tonos.
- Mediante el sistema de señalización continua por tonos (CTCSS), se consigue que los usuarios de un determinado grupo no escuchen a otros cuando utilizan las mismas frecuencias. De esta forma, se asigna a cada grupo un tono de sub-audio (<300 Hz) que se transmite junto con la señal de voz todo el tiempo. Los receptores (Rx) solo atienden a los canales cuyo tono reconocen.
Asignación de Canales PMR
- Asignación rígida: A un colectivo de M usuarios se le asigna un único canal para compartir. Es más simple, pero tiene un menor rendimiento. Se utiliza cuando el número de usuarios es pequeño.
- Asignación troncal: Se constituye un depósito de N canales a los que pueden acceder M móviles.
- Ejemplo comparativo: Se tiene un sistema PMR en el que los usuarios solicitan 1 llamada por hora-canal (HC) de 20 segundos de duración. Queremos que la probabilidad de esperar más de 20 segundos (P(esperar >20 seg.)) sea del 5%. Si tenemos N=1, 2, 5, 10 canales, calcular el número de usuarios que se puede atender en cada caso.
- a = 20/3600 = 5,56 mE (mili-Erlangs)
- μ = 1/20 seg-1
Sistemas Troncales y Cobertura PMR
Sistemas Troncales
- Los sistemas troncales son sistemas de concentración de enlaces, donde la asignación de frecuencias a los usuarios es dinámica.
- Al igual que los de asignación rígida, son sistemas en espera y se utiliza la función de Erlang-C para dimensionarlos.
- Es necesario un protocolo de señalización para regular la asignación de canales y gestionar las colas de llamadas (mediante un canal de señalización digital).
- En Europa, se desarrolló en el Reino Unido (RU) el protocolo MPT 1327, que se ha convertido en la norma europea para los sistemas troncales. Se basa en el protocolo de señalización ALOHA ranurado con longitud de trama variable.
Cobertura PMR
- Monoemplazamiento: Zonas de cobertura reducida que pueden alcanzarse con una sola estación base (BS), aunque puede haber varias. La red está formada por un nodo central de control y su BS.
- Multiemplazamiento: Para zonas de gran extensión, la red estará constituida por varios nodos. Estos deben estar interconectados entre sí y con el nodo central de control. Si un móvil pasa de una zona de cobertura de un nodo a otra, la comunicación puede cortarse, ya que no se garantiza el traspaso (handover).