Fundamentos y Operación del Laboratorio Clínico: Diagnóstico, Ética y Áreas Especializadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Introducción al Laboratorio Clínico

Un laboratorio clínico examina los componentes en la sangre, orina, heces, líquido sinovial, líquido cefalorraquídeo, así como grupos sanguíneos.

El Periodo de Ventana (o Inmunológico) se refiere a un examen realizado para detectar una enfermedad de carácter infeccioso.

Finalidad y Objetivos del Laboratorio

Finalidad del Laboratorio Clínico

El laboratorio clínico tiene como finalidad:

  • Revisar exámenes de laboratorio para conocer el estado del paciente.
  • Realizar diagnósticos.
  • Elaborar un tratamiento.
  • Confirmar y descartar diagnósticos.

Objetivos

Los objetivos principales incluyen:

  • Establecer un pronóstico.
  • Controlar la evolución de la enfermedad.
  • Detectar complicaciones.
  • Colaborar con estudios epidemiológicos.

Ética y Confidencialidad en el Laboratorio Clínico

Los laboratorios deben garantizar la seguridad y el bienestar del paciente, respetar sus intereses y dignidad, y asegurar su consentimiento informado.

  • No se discriminará a ningún paciente por ningún motivo.
  • Los trabajadores de los laboratorios, donde quiera que se encuentren, tendrán una actitud recta, honrada, profesional y de respeto por los derechos humanos.
  • La toma de muestras se realizará siempre con la adecuada privacidad y el respeto a los aspectos culturales propios del paciente y la comunidad.
  • Se tratará la información solicitada a los pacientes con la suficiente confidencialidad.

Áreas Especializadas de un Laboratorio Clínico

Hematología

Es el estudio científico de la sangre y los tejidos hematopoyéticos que la conforman (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, entre otros). Incluye pruebas de conteo sanguíneo y morfología.

Coagulación

Se enfoca en el estudio de los mecanismos de hemostasia y coagulación sanguínea.

Inmunología

Se ocupa del estudio del sistema inmunológico y sus características físicas, químicas y fisiológicas. Dentro de las pruebas más comunes que se realizan en esta área, se encuentran:

  • Toxoplasmosis
  • Rubeola
  • VIH
  • Citomegalovirus
  • Varicela
  • Cuantificación de hepatitis

Endocrinología

Encargada del estudio de la función, la anatomía y los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endocrinas. En esta área se realizan pruebas de rutina como:

  • Cortisol
  • Testosterona
  • TSH
  • Estradiol
  • Progesterona

Microbiología

Se centra en la identificación de microorganismos causantes o asociados a la infección, incluyendo la toma de muestra.

Química Clínica

Medición de componentes químicos en la sangre y en la orina.

Urianálisis (Análisis de Orina)

Describe un perfil o grupo de pruebas con capacidad para detectar enfermedad renal, del tracto urinario o sistémica.

Personal y Bioseguridad

Personal del Laboratorio Clínico

Personal No Profesional

Incluye áreas administrativas (dirección, sala de espera y recepción) y servicios generales.

Personal Profesional

Encargado de la toma de muestras, esterilización y análisis de muestras.

Medidas de Protección y Bioseguridad

Es obligatorio el uso de elementos de protección personal (EPP):

  • Bata
  • Guantes
  • Lentes de seguridad

Entradas relacionadas: