Fundamentos de Ondas, Sonido y Óptica: Conceptos Esenciales de Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Conceptos Fundamentales de Ondas y Sonido

Definiciones Clave

Una onda es una perturbación en el vacío o en un medio material que viaja o se propaga transmitiendo energía.

La longitud de onda es la distancia que hay entre el punto más alto de dos crestas consecutivas.

La frecuencia es el número de crestas que pasan por un punto en un segundo.

El sonido es una forma de energía que se origina cuando vibra y se propaga en forma de ondas. Solo puede propagarse haciendo vibrar partículas de materia, de ahí que no pueda propagarse por el vacío.

El sonido reflejado es aquel que cambia de dirección al chocar con una superficie que no lo absorbe.

El eco es un sonido reflejado.

La acústica estudia el comportamiento de las ondas sonoras en interiores, así como todos los fenómenos relacionados con el sonido.

La interferencia es un fenómeno que se produce cuando las ondas sonoras procedentes de fuentes distintas se entrecruzan o combinan entre sí.

La reverberación es la persistencia del sonido en espacios cerrados aun después de haber cesado la emisión del sonido.

La miopía ocurre cuando los rayos luminosos convergen delante de la retina y no en su superficie, resultando en una imagen borrosa.

La hipermetropía se produce cuando los rayos luminosos convergen detrás de la retina, generando una anomalía visual.

Conceptos Fundamentales de Óptica y Luz

Definiciones Clave

La luz es una forma de energía que pone en funcionamiento la vida en la Tierra. Es un tipo de energía electromagnética constituida por partículas llamadas fotones. Se propaga en el vacío.

Los materiales opacos no dejan pasar la luz; a través de ellos no se ve nada.

Los materiales transparentes permiten el paso de la luz; a través de ellos se ve con claridad.

Los materiales translúcidos dejan pasar parte de la luz, pero a través de ellos no se ve con nitidez.

El color es una propiedad de la luz que emiten o reflejan los cuerpos dependiendo de su longitud de onda.

Un espejo es una superficie pulida capaz de formar imágenes por reflexión de los rayos luminosos procedentes de los objetos.

La refracción es el cambio de velocidad y dirección que experimenta la luz al pasar de un medio a otro.

El índice de refracción hace referencia a la velocidad de propagación de la luz a través de un medio.

Una lente es una pieza de material transparente que tiene siempre una o dos caras curvadas, de tal forma que puede formar imágenes refractando rayos de luz.

Las lentes convexas están curvadas hacia fuera, son más gruesas en el centro que en los extremos, y a través de ellas los objetos se ven más grandes.

Las lentes cóncavas están curvadas hacia dentro, son más gruesas en los extremos que en el centro, y a través de ellas los objetos se ven más pequeños.

Conceptos Fundamentales de Óptica y Luz

Definiciones Clave

La luz es una forma de energía que pone en funcionamiento la vida en la Tierra. Es un tipo de energía electromagnética constituida por partículas llamadas fotones. Se propaga en el vacío.

Los materiales opacos no dejan pasar la luz; a través de ellos no se ve nada.

Los materiales transparentes permiten el paso de la luz; a través de ellos se ve con claridad.

Los materiales translúcidos dejan pasar parte de la luz, pero a través de ellos no se ve con nitidez.

El color es una propiedad de la luz que emiten o reflejan los cuerpos dependiendo de su longitud de onda.

Un espejo es una superficie pulida capaz de formar imágenes por reflexión de los rayos luminosos procedentes de los objetos.

La refracción es el cambio de velocidad y dirección que experimenta la luz al pasar de un medio a otro.

El índice de refracción hace referencia a la velocidad de propagación de la luz a través de un medio.

Una lente es una pieza de material transparente que tiene siempre una o dos caras curvadas, de tal forma que puede formar imágenes refractando rayos de luz.

Las lentes convexas están curvadas hacia fuera, son más gruesas en el centro que en los extremos, y a través de ellas los objetos se ven más grandes.

Las lentes cóncavas están curvadas hacia dentro, son más gruesas en los extremos que en el centro, y a través de ellas los objetos se ven más pequeños.

Entradas relacionadas: