Fundamentos del Ocio y la Recreación: Conceptos Clave y Perspectivas en Ciencias Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Preguntas de Selección Múltiple: Identifique la Afirmación Correcta
A continuación, se presentan varias afirmaciones sobre el ocio y la recreación desde diferentes perspectivas teóricas. Seleccione la opción que contenga la afirmación correcta.
Para los griegos, el ocio se transforma en un instrumento con un claro objetivo de dominación y creación.
La Escuela de Frankfurt insiste en el carácter alienante y despersonalizador del ocio, contraponiéndose a las 3D del paradigma funcionalista.
Según J. Trilla, el recreacionismo es el conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones en un territorio concreto sobre una comunidad para favorecer la participación activa de sus integrantes.
Educar en función de la utilización del tiempo disponible no es una tarea de la educación.
Preguntas de Selección Múltiple: Identifique la Afirmación Incorrecta
Lea atentamente las siguientes afirmaciones relacionadas con el ocio y la recreación. Seleccione la opción que contenga la afirmación incorrecta.
La música puede ser considerada ocio siempre que alguien se dedica a ella por su voluntad, en su tiempo libre, sin otro fin que el del placer por la propia actividad.
La recreación es un adjetivo, característica y/o atributo de una actividad o propuesta; por ejemplo: el deporte recreativo.
En el lenguaje vulgar, la recreación es sinónimo de entretenimiento que se desarrolla en un tiempo de poco valor social, en el tiempo no productivo, pero con un alto valor subjetivo.
El tiempo libre pertenece al individuo y está condicionado socialmente.
Conceptos de Tiempo Humano y Social: Seleccione la Afirmación Correcta
Analice las siguientes proposiciones sobre las tendencias y paradigmas del tiempo humano y social. Elija la afirmación correcta.
En la tendencia complementarista sobre el tiempo humano y social, se busca mejorar las condiciones del tiempo libre con un sentido compensador y contrafuncional al trabajo.
Una tendencia complementarista sobre el tiempo humano y social busca detener la polarización entre los tiempos del hombre, porque un tiempo es funcional a otros, atribuyéndole un sentido utilitarista al tiempo libre.
Desde el paradigma marxista, el tiempo libre es aquel tiempo cuantificable que resta después de haberse liberado de las obligaciones familiares, profesionales y sociales.
Según Dumazedier, la concepción de tiempo liberado supone simplemente un consumo del tiempo, un gasto del mismo.
Recreador y Recreólogo: Distinciones y Roles
A continuación, se presentan varias afirmaciones sobre los roles y características del recreador y el recreólogo. Indique si cada afirmación es verdadera o falsa y, en caso de ser falsa, corrija el enunciado.
Un buen recreólogo únicamente se preocupa de actualizar sus técnicas de trabajo y sus metodologías.
El recreador promueve el aprendizaje del juego, mientras que el recreólogo lo hace un aprendizaje de vida.
El recreador es un tecnócrata.
El recreólogo fundamenta su práctica, y la didáctica (método y recursos) es un medio.
El estilo del recreador corresponde más directamente con el modelo de recreación educativa.
Según el recreador, desde el paradigma funcionalista, el éxito de la actividad consiste en que se respeten las reglas de juego y no en buscar la participación activa y reflexiva de todos sus integrantes.