Fundamentos Nutricionales: Minerales Esenciales y la Clasificación de Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los Minerales: Sustancias Esenciales para el Organismo

Los minerales son, al igual que las vitaminas, sustancias que se necesitan en pequeñas cantidades, pero que son imprescindibles para el funcionamiento óptimo del organismo. Y, también como ellas, no contienen calorías.

Los minerales desempeñan un papel fundamental en prácticamente todas las tareas biológicas. Aunque su principal función es la reguladora, no podemos olvidar que algunos de ellos cumplen también una función estructural.

Clasificación de los Minerales

Los minerales se pueden clasificar en dos grandes grupos según la cantidad diaria requerida:

  • Macrominerales o minerales principales: Se denominan así porque necesitamos consumir al menos 100 mg diarios de ellos. Son los siguientes: Calcio, Cloro, Fósforo, Magnesio, Sodio, Azufre y Potasio.
  • Microminerales u oligoelementos: Se trata de minerales que necesitamos consumir en cantidades menores a 100 mg diarios. Son los siguientes: Hierro, Flúor, Zinc, Cromo, Cobre, Selenio, Manganeso y Yodo.

La Rueda de los Alimentos: Historia y Utilidad Didáctica

La Rueda de los Alimentos fue un recurso didáctico muy utilizado en España durante los años 70 y 80 del siglo pasado. Fue promovida por el programa EDALNU del Ministerio de Sanidad e implicó a profesionales de la salud y la educación.

En un principio, la rueda estaba formada por siete grupos de alimentos y sirvió para aconsejar a la población española sobre el consumo equilibrado. La rueda actual presenta seis sectores de alimentos agrupados según su principal función.

Utilidad de la Rueda de los Alimentos

El papel de la Rueda de los Alimentos ha sido muy útil en diversos ámbitos:

  1. Como herramienta didáctica para docentes.
  2. Como recurso para el personal de hostelería (especialmente de colectividades), ayudando a confeccionar menús equilibrados en comedores para personas con diferentes situaciones vitales (escolares, ancianos, hospitalizados, etc.).
  3. Como elemento favorecedor de la comprensión de los conceptos básicos de la dieta saludable, incluyendo el papel de los distintos grupos de alimentos y de los elementos plásticos, energéticos y catalizadores presentes en los mismos.

Ventajas y Aplicaciones del Concepto

El concepto de la rueda tiene como ventaja añadida el que aún es una herramienta muy conocida, especialmente en el medio educativo (se editaron en su momento miles de ejemplares de carteles, manuales, libros, etc.).

La Rueda de los Alimentos es un recurso didáctico imprescindible en determinadas situaciones:

  • Cuando es necesario hacer comprender la importancia del conjunto de la dieta para una alimentación saludable.
  • Cuando queremos enseñar ‘visualmente’ que hay diferentes tipos de alimentos según sus funciones en nuestro organismo.
  • Cuando necesitamos un recurso sencillo para enseñar a elaborar menús sanos válidos para las diferentes edades y circunstancias.

Grupos de Alimentos de la Rueda Actual

Los grupos de alimentos de la rueda se clasifican según su función principal:

  1. Energéticos (I): Composición predominante en hidratos de carbono (productos derivados de los cereales, patatas, azúcar).
  2. Energéticos (II): Composición predominante en lípidos (mantequilla, aceites y grasas en general).
  3. Plásticos (III): Composición predominante en proteínas (productos de origen lácteo).
  4. Plásticos (IV): Composición predominante en proteínas (cárnicos, huevos y pescados, legumbres y frutos secos).
  5. Reguladores (V): Hortalizas y verduras.
  6. Reguladores (VI): Frutas.

Entradas relacionadas: